Exploración del Arte Barroco Español: De la Escultura de Salzillo a los Grandes Pintores del Siglo XVII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Escultura Murciana: Francisco Salzillo y el Barroco

La escultura murciana, hasta el siglo XVIII, fue una extensión de la escuela granadina. El escultor Francisco Salzillo fusiona el naturalismo realista e idealizado con el encanto y la gracia italiana. En sus obras, el brillo dorado de la técnica del estofado y los suaves toques que evocan la porcelana confieren una imagen de delicadeza.

La Pintura Barroca Española

El siglo XVII fue el momento culminante de la pintura española. En nuestro país, se observaron influencias extranjeras de Italia y Flandes. Podemos distinguir dos grandes corrientes:

  • Una tendencia naturalista y tenebrista que sigue la estela de Caravaggio, desarrollada sobre todo en la primera mitad del siglo XVII.
  • Una segunda corriente realista que recoge las influencias de Tiziano y Rubens, desarrollada en la segunda mitad del siglo.

Los principales mecenas de este momento artístico fueron la Iglesia, la Corona y la nobleza. Los temas abordados incluyeron la pintura religiosa (en retablos, cuadros de altar y capillas privadas), retratos, bodegones y pintura mitológica.

Artistas Destacados de la Pintura Barroca Española

José Ribera

Nacido en Valencia, marchó tempranamente a Italia. Sus encargos fueron fundamentalmente de la Iglesia y de los Virreyes de Nápoles. En sus inicios, fue un pintor tenebrista que realizó temas muy variados; en todas sus obras se observa una predilección por los modelos populares y la representación de figuras de gran realismo, acentuadas por fuertes claroscuros. En una segunda etapa, sus obras se tornaron más coloridas y luminosas.

Francisco Zurbarán

Aunque nacido en Extremadura, se le asocia a la escuela sevillana, desarrollando su trabajo en toda la Andalucía Occidental. Posteriormente, se trasladó a la Corte de Madrid. La obra y los personajes de los cuadros de Zurbarán son de gran serenidad, siendo un pintor de un carácter marcadamente escultórico, que recibió la influencia de tonalidades terrosas o de madera. Comenzó con obras tenebristas, aclarando su paleta sobre todo cuando se trasladó a Madrid. Sus principales mecenas fueron las órdenes religiosas, por lo que su temática es recurrente. Además, realizó retratos a lo divino. Finalmente, también creó bodegones de una notable calidad táctil y de una gran sobriedad.

Diego de Silva Velázquez

Es uno de los grandes genios de la pintura española y universal. Sus temas abarcan la pintura religiosa, mitológica, costumbrista, retratos, bodegones y paisajes de gran inventiva. Fue maestro en la percepción de la naturaleza, la luz y el movimiento, destacando en sus cuadros la perspectiva aérea.

Etapas de Velázquez
  • Etapa Sevillana: Velázquez se formó en su ciudad, heredando la tradición pictórica tenebrista y la plasticidad de Martínez Montañés. Sus obras principales son costumbristas, aunque esconden una carga alegórica e incluyen bodegones en segundo plano. Además, realizó temas religiosos.

Entradas relacionadas: