Exploración del Arte y la Cultura: Del Romanticismo a las Vanguardias del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Exploración del Arte y la Cultura en el Siglo XIX

Romanticismo

Un estilo de vida que abarca todos los aspectos de la cultura.

Valores primordiales:

  • Afirmación de la libertad personal.
  • Rechazo del racionalismo.
  • Acentuación de los sentimientos y pasiones del ser humano.
  • Idealismo que desemboca en el pesimismo.
  • Nacionalismo, retorno a las raíces de los pueblos.

Pintores destacados:

  • John Constable
  • William Turner
  • Eugène Delacroix (La libertad guiando al pueblo)

Escritores clave:

  • Goethe
  • Victor Hugo (Los miserables)
  • Lord Byron
  • Bécquer, Espronceda, Duque de Rivas, Mariano José de Larra.

Músicos influyentes:

  • Beethoven
  • Mendelssohn
  • Wagner
  • Verdi
  • Chopin

Realismo

Surge como un cansancio de tanto idealismo y amores imposibles.

Valores primordiales:

  • Reproducción de la realidad, de la parte verídica de la vida.
  • Denuncia de los defectos y males sociales.
  • Análisis psicológico de los personajes.

Pintores destacados:

  • Courbet (El entierro de Ornans)
  • Millet (El Ángelus, Las espigadoras)
  • Daumier (El vagón de tercera)

Escritores clave:

  • Dickens (Oliver Twist)
  • Balzac
  • Flaubert

Impresionismo

Una reacción en Francia contra la pintura tradicional.

Valores primordiales:

  • Intento de plasmar la luz y el instante pasajero.
  • Perspectivas no geométricas y dibujo sin contorno claro.
  • Pincelada suelta.
  • Pintura al aire libre.

Pintores destacados:

  • Manet (El almuerzo en la hierba)
  • Monet (Impresión, sol naciente)
  • Pissarro
  • Renoir (Le moulin de la Galette)
  • Degas (Clases de danza)

Postimpresionismo

Un desarrollo del Impresionismo.

Valores primordiales:

  • Recuperación del dibujo.
  • Captación no solo de la luz, sino de la expresión de personas y cosas.
  • Visión de la realidad más subjetiva.

Pintores destacados:

  • Cézanne
  • Van Gogh (Los girasoles, La habitación de Arlés)
  • Gauguin (Mujeres de Tahití)
  • Toulouse-Lautrec (La vida en el cabaret)

Arquitectura

Experimenta una fuerte evolución: del arquitecto al ingeniero, impulsada por nuevos materiales y técnicas.

Se busca la utilidad del edificio antes que su belleza.

Corrientes arquitectónicas:

  • Historicismo: Vuelta a estilos anteriores (clásico, gótico...).
  • Arquitectura de los nuevos materiales: Uso de hierro, vidrio, hormigón...
  • Escuela de Chicago: Arquitectura utilitaria y racional.
  • Modernismo: Fantasía, creatividad, formas de la naturaleza, flores...

Ciencia y Tecnología

La ciencia facilita una vida más cómoda y favorece la productividad y la comunicación.

Avances clave:

  • Transportes: El ferrocarril, navegación a vapor, bicicleta, motocicleta, automóvil.
  • Comunicaciones: Telégrafo (Morse), teléfono (Bell), radio.
  • Medicina: Vacunas (Pasteur, Koch), anestesia (Morton), ácido acetilsalicílico (Hoffmann).
  • Vida cotidiana: Fotografía (Niépce), máquina de coser (Thimonnier), frigorífico (Carré), lámpara eléctrica (Edison), cine (Hermanos Lumière).

Nuevas Tendencias Artísticas en el Siglo XX: Las Vanguardias

El siglo XX trae consigo una ruptura total con las normas sociales y artísticas establecidas, promoviendo una libertad creadora sin precedentes y la coexistencia de grupos variados y, a menudo, contrarios.

Fauvismo

  • Inicio: Principios del siglo XX (1905).
  • Características: Movimiento antiimpresionista que utiliza colores intensos y contrastados.
  • Pintor representativo: Henri Matisse.

Cubismo

  • Características: Descompone las figuras en formas geométricas; en un mismo cuadro se presentan diversas perspectivas.
  • Pintores más representativos: Pablo Picasso, Georges Braque, Juan Gris.

Expresionismo

  • Origen: Nace en Alemania.
  • Características: Da importancia a la comunicación y al contenido por encima de la forma. Es un arte simple, primitivo, de colores primarios y con una fuerte crítica social.
  • Pintores representativos: Edvard Munch, Kandinsky, Klee.

Futurismo

  • Origen: Surge en Italia (1909).
  • Características: Rechaza el pasado y defiende el progreso. Sus temas principales son la ciudad, la máquina y la velocidad.
  • Artistas más representativos: Umberto Boccioni.

Arte Abstracto

  • Características: La realidad pierde su presencia representativa y se convierte en signos.
  • Pintores más representativos: Mondrian, Kandinsky, Picasso.

Entradas relacionadas: