Exploración del Arte Prerrománico, Musulmán, Goya, Bizantino y las Vanguardias

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Arte Prerrománico

  • Iglesia de San Juan de Baños: La nave central es el eje al que se adosan las dos laterales. Las tres tienen escasos huecos. En la entrada destaca un porche con un remate donde se alojan las campanas.
  • Santa María del Naranco: Recibe la iluminación de los pórticos laterales donde destacan esbeltos arcos peraltados. El piso inferior debía de ser de aposento.
  • Iglesia de San Julián de los Prados: Destaca la gran altura que tiene. Es cuadrada por fuera, y con las esbeltas pilastras y las geométricas celosías vitalizando la superficie.
  • Capilla de Aquisgrán: Es de planta octogonal. En el interior ofrece una sensación de solidez que trata de determinar espacios bien definidos.

Arte Musulmán

  • Mezquita de Toledo: Conocida con el nombre de ermita del Cristo de la Luz. El material utilizado en su construcción es ladrillo. Su planta es de cruz griega inscrita en un cuadrado.
  • Mezquita de Córdoba: La planta es rectangular y consta de un patio abierto y sala de oraciones de 19 naves perpendiculares a la quibla. En el alzado del interior de las naves, para conseguir una mayor altura, se dispone una doble fila de arcos.
  • La Torre del Oro de Sevilla: Es un ejemplo de torre albarrana, desde la cual se establecía la vigilancia de los accesos a la ciudad. La planta de la torre es poligonal, en los muros predomina el macizo sobre el vano.
  • La Giralda de Sevilla: La planta es cuadrada. Los muros que forman el alzado se organizan en tres calles, la central recorrida por balcones, y las laterales decoradas con extensos paños sebka.

Goya

  • Los murales para la Cartuja de Aula Dei: Caracterizados por la utilización de colores cálidos y factura abocetada.
  • La maja desnuda y la maja vestida: Muestran la finura suprema de la ejecución.
  • La pradera de San Isidro: Se refleja la alegría de las fiestas populares en Madrid.
  • Dos de mayo en la puerta del sol y los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío: Se manifiesta la violencia y la riqueza cromática señalan los caminos del Romanticismo.

Arte Bizantino

  • Basílica de San Vital: La planta es octogonal. Presenta una estructura exterior compuesta y armoniosa, dividida por una sucesión de pilastras adosadas a las paredes.
  • Mosaico de Justiniano con su cortejo: Personajes individualizados sin vida flotando.
  • Mosaicos de Cristo Pantocrátor: La rigidez y severidad ayudan a la impresión de solemnidad y eternidad.
  • Cátedra de Maximiano: Trono pontifical de marfil usado para ceremonias religiosas.

Vanguardias

  • El grito: Muestra la extrema soledad, la desesperación del ser humano. Utiliza colores compactos y vigorosos.
  • El viejo guitarrista (Picasso): Utiliza tonos fríos para marcar la tristeza. Utiliza formas angulosas y un canon muy estilizado de figuras muy delgadas.
  • Los tres músicos (Picasso): Utiliza contornos muy puros, muy delimitados, amplias superficies rellenas con colores planos.
  • El Guernica (Picasso): Espacio muy reducido para el tamaño de los personajes. Sensación de escenario teatral, con pocos elementos. Utiliza figuras deformadas.

Entradas relacionadas: