Exploración de la Artesanía Tradicional Española: Un Recorrido por sus Regiones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Artesanía Tradicional Española: Un Recorrido Regional

Artesanía Textil

  • Andalucía: Jarapas y mantas frías, realizadas con restos de tejidos de algodón. Destaca la producción de mantas en Grazalema (Cádiz) y la tradición del bordado religioso para los cofrades en Antequera.
  • Castilla-La Mancha: Bordados y encajes de bolillos de Almagro, donde se fundaron las reales fábricas de encajes y blondas.
  • Galicia: Bordados y encajes de bolillos.
  • Alcoy (Comunidad Valenciana): Antigua real fábrica de paños.
  • Baleares y Canarias: Destacan sus bordados artesanales. La seña de identidad de la isla de La Palma es la industria de la seda.

Artesanía de la Madera

  • La Rioja: Reproductores de muebles antiguos.
  • Albacete y Extremadura: Importantes centros productores de muebles de madera e instrumentos musicales.
  • Andalucía: Toneles en Jerez y Sevilla, imaginería tradicional con tallas para procesiones.

Mimbre y Esparto

  • Baleares, Andalucía y resto del litoral mediterráneo: Trabajo con mimbre y esparto.
  • Extremadura: Corcho para objetos decorativos.

Orfebrería

  • Tuvo un gran desarrollo en la antigüedad.
  • Andalucía: Destacan los platos cordobeses y la artesanía de la peineta en Sevilla.
  • Toledo: Damasquinado, de origen persa, en platos.

Artesanía del Metal

  • Rejas de hierro forjado en iglesias, consideradas auténticas obras de arte.
  • Andalucía: Importante número de fraguas dedicadas al trabajo artesanal y artístico del hierro.
  • Extremadura: Fabricación de campanas, cencerros y campanillas, principal centro de trabajo del cobre y el latón.
  • Toledo y Albacete: Fabricación de armas con la técnica del damasquinado de tradición árabe. En Toledo, fabricación de espadas y en Albacete, cuchillos y navajas.

Trabajos en Piel y Cuero

  • La Rioja: Elaboración de pelotas de piel y cuero para los pelotaris.
  • La Mancha: Los boteros de Valdepeñas.
  • Vizcaya, Navarra y Burgos: Fabricación de botas de vino.
  • Andalucía: Marroquinería y cueros estampados.
  • Levante y Extremadura: Fabricación de calzado.
  • Baleares: Sandalias de cuero de Menorca.

Cerámica y Alfarería

  • Probablemente las primeras manifestaciones artísticas humanas.
  • Andalucía: Herencia del mundo musulmán, producción de barros malagueños, pequeñas figuras que representan escenas y tipos populares en Granada, cerámica califal de Córdoba con platos y botellas de formas geométricas.
  • Castilla-La Mancha: Dos centros de cerámica, Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo.
  • Extremadura: Trabajos de alfarería.
  • Aragón y Levante: Cerámica de tradición mudéjar.

Artesanía de la Piedra

  • Trabajo del mármol, destacan las canteras de Almería para objetos decorativos.

Vidrio

  • Destaca en Celanova (Ourense) y Mataró (Barcelona).

Entradas relacionadas: