Exploración de Autoridad, Libertad y Autonomía: Conceptos Clave en Filosofía y Ética
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Exploración de Autoridad, Libertad y Autonomía
Autoridad
Se da una relación de autoridad "cuando se sigue a otro, o el criterio de otro, por el crédito que este ofrece en virtud de poseer en grado eminente y demostrar cualidades excepcionales de orden espiritual, moral o intelectual". Es decir, las directrices de quien es considerado autoridad se aceptan como razones para las propias acciones, con exclusión de las razones que uno pudiera tener al respecto. Si la autoridad lo dispone, eso vale ya como razón para comportarse de ese modo (racionalidad que necesitamos). Es necesario diferenciar la definición de autoridad de la de poder, pues son términos que tienden a confundirse.
Diferencia entre Autoridad y Poder
- Poder: "La posibilidad directa o indirecta de determinar la conducta de los demás sin consideración a su voluntad". Las figuras de autoridad se ganan esta autoridad y el respeto, y las personas confían en estas figuras por lo que les aportan. El poder, en cambio, impone la autoridad.
Tipos de Autoridad
- Autoridad Teórica: Para ejercerla, solo hace falta un conocimiento acreditado de su materia y una voluntad de transmitirlo (ej., profesor).
- Autoridad Práctica: Aquella que prescribe normas de conducta para el comportamiento individual y social (policía, juez).
Libertad
La libertad es un concepto que, en principio, está vinculado a la facultad que posee todo ser vivo para llevar a cabo una acción de acuerdo con su propia voluntad. La libertad garantiza el respeto por la voluntad individual e implica que cada uno debe hacerse responsable de sus actos. La libertad no es lo mismo que libertinaje, pues este último hace referencia a la libertad absoluta, lo cual lleva inevitablemente al descontrol social.
Tipos de Libertad
- Libertad Heterónoma: Existen unas normas acordadas a través de un pacto social, y la persona actúa "libremente" teniendo en cuenta las consecuencias que tendrán sus actos debido a las normas.
- Libertad Autónoma: La que nos permite decidir a través de nuestros pensamientos críticos, teniendo en cuenta a los demás, sin normas que restrinjan nuestras actuaciones. Aunque hay que resaltar que las normas y límites coherentes son necesarios; de no haberlos, las personas no conocerían cuál es el límite y desencadenarían una situación de descontrol y libertinaje.
Autonomía
El concepto de autonomía se ve relacionado en gran medida con el concepto de educación. De forma general, se asocia a la capacidad de tomar decisiones de acuerdo con criterios propios, y se contrapone al de "heteronomía", que significa ejecutar las decisiones emanadas de los demás. La autonomía posee una carga semántica positiva, aunque hay quienes ven en ella una fuente principal de diferencias. Y es que la autonomía crea y ahonda diferencias; por eso, en el campo educativo, creemos en la personalidad única e irrepetible de cada sujeto. La autonomía personal es la principal meta de la educación. Con el logro de la autonomía, se toman las principales decisiones teniendo en cuenta los puntos de vista de los demás.