Exploración de la Biología Celular: Componentes y Procesos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Estructura y Función Celular
Componentes Celulares Clave
- Membrana celular: Compartimentalización, actividad bioquímica, barrera selectivamente permeable, transporte de solutos, interacción celular, respuesta a señales, transducción de energía.
- Glucocálix: Protege la célula, absorbe H2O, hace la superficie viscosa, ayuda a la movilidad/inmovilidad celular, determina el grupo sanguíneo, interacción célula-exterior.
Síntesis de Colágeno
La síntesis de colágeno se inicia en el núcleo con la transcripción de ADN a ARNm. El ARNm abandona el núcleo hacia el citoplasma. En el RER se une a los ribosomas, que inician la síntesis de las procadenas. Una vez sintetizada, en el RER se produce la hidroxilación de las proteínas y lisinas. Las procadenas hidroxiladas viajan al complejo de Golgi donde son glicosiladas. Allí se unen 3 cadenas formando la triple hélice de procolágeno. Esta viaja a través de vesículas de secreción hasta la membrana celular. Por exocitosis es liberada al medio externo, donde se produce la segmentación de los polipéptidos formando la molécula de colágeno. El paso limitante es la vitamina C.
Retículo Endoplasmático
RER (Retículo Endoplasmático Rugoso)
- Cisternas.
- Síntesis de proteínas en ribosomas (traducción o síntesis de la proteína).
- El ribosoma inicia la síntesis de la proteína en el citoplasma.
- Una vez que sobresale el péptido de inicio de la proteína, es reconocido por la partícula de reconocimiento de señal.
- Este complejo ribosoma-partícula recibe la señal y se une a la membrana del RER.
- El ribosoma se une al receptor ribosómico, la partícula de reconocimiento de señal se une a su proteína receptora, y la proteína comienza su elongación a través del translocador proteico.
- Cuando finaliza la síntesis de proteína, se desplaza la partícula de reconocimiento de señal y el ribosoma se separa del complejo/receptor.
- Glucosilación.
- Correcto plegamiento.
REL (Retículo Endoplasmático Liso)
- Sistema tubular.
- Lípidos.
- Detoxificación.
- Glucogenolisis.
- Obtención de Ca+2.
Lisosomas
- Opsonización: Se marca el patógeno.
- Quimiotactismo: Neutrófilos atraídos por bacterias.
- Unión entre receptores de neutrófilos y anticuerpos.
- Formación de pseudópodos que engullen la bacteria formando el fagosoma.
Aparato de Golgi
- Fosforilación de proteínas.
- Adición de residuos de azúcares a proteínas.
- Proteólisis de proteínas.
- Clasificación de lípidos y proteínas.
- Modifica la composición de la membrana.
Citoesqueleto
- Filamentos de actina: *timosina y prolina, *unión a miosina.
- Microtúbulos: tubulina *centriolos (9x3).
- Proteínas motoras: cinesinas y dineínas.
- Axonema: 9x2, 2.
Función del ADN
El ADN almacena información genética, se autoduplica y permite la expresión del mensaje genético.
Niveles de Condensación del ADN
Nucleosoma, fibra de cromatina, lazos de cromatina, cromosoma mitótico completo.
Tejido Muscular
- Movimiento.
- Estabiliza posiciones.
- Almacena y estabiliza sustancias.
- Genera calor.
Propiedades del Tejido Muscular
- Excitabilidad eléctrica (potencial de acción).
- Contractibilidad.
- Extensibilidad (se estira sin dañarse).
- Elasticidad.
Tejido Muscular Esquelético Estriado
Muscular, conjuntivo, nervioso. Células alargadas en paralelo. Retículo sarcoplásmico rodea cada miofibrilla y almacena iones Ca+ para la contracción. Túbulos T: invaginaciones del sarcolema que aseguran que el potencial de acción excite a todas las células. Miofibrillas: orgánulos contráctiles formados por miofilamentos involucrados en la contracción, dentro de filamentos finos de actina y gruesos de miosina.
Contracción Muscular
- La acetilcolina liberada dispara el potencial de acción muscular, llevando a la contracción.
- El potencial de acción al viajar por los túbulos T provoca la liberación de Ca+ de las cisternas del retículo sarcoplásmico.
- El Ca+ cambia la configuración de la troponina, descubriendo los sitios de actina, produciendo el acortamiento del sarcómero y la contracción muscular.
- Cuando la contracción cesa, el Ca+ es recaptado por el retículo sarcoplásmico.
- La troponina y la tropomiosina vuelven a su posición inicial (tapan los sitios de unión y el músculo retorna a la relajación).