Exploración de Biomas y Ecosistemas: Terrestres, Acuáticos y Zonas Oceánicas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Conceptos Fundamentales de Ecología: Biomas y Zonas Oceánicas
Este documento presenta una recopilación de términos esenciales para comprender los diferentes tipos de biomas y las zonas que componen los ecosistemas acuáticos, tanto dulceacuícolas como marinos.
Interacciones Ecológicas Básicas
Neutralismo: No hay interacción de ningún tipo entre las especies.
Definición y Tipos de Biomas
Biomas: Son grandes extensiones de la superficie terrestre que poseen características ecológicas propias. Se definen como grandes ecosistemas formados por comunidades de seres vivos que ocupan un espacio físico en condiciones ambientales específicas.
Biomas Terrestres
Son aquellos que se asientan y desarrollan en tierra firme, inmersos en la atmósfera o medio aéreo que les rodea. Se caracterizan principalmente por su clima y su vegetación.
- Tundra: Caracterizada por temperaturas medias bajas y suelo helado casi todo el año.
- Taiga: Presenta temperaturas medias bajas y escasas precipitaciones, predominante en grandes latitudes y altitudes.
- Praderas (Estepas, Sabanas): Ubicadas en los interiores continentales, con pluviosidad media y una estación seca.
- Bosque Caducifolio: Se encuentra en zonas templadas con precipitación moderada y bien distribuida.
- Selva Tropical: Regiones tropicales caracterizadas por gran pluviosidad y temperaturas elevadas.
- Bosque Mediterráneo: Lluvias escasas y temperaturas suaves en invierno, y altas en verano.
- Desiertos: Caracterizados por escasas precipitaciones, suelen encontrarse en zonas de sombra de lluvia de las montañas.
Vegetación Especializada
Vegetación Xerofítica: Vegetación especialmente adaptada a climas secos. Estas plantas tienden a crecer en pequeñas parcelas con bajas densidades, crecen muy lentamente y poseen una estructura de hoja y características bioquímicas que permiten una gran eficiencia en el uso del agua.
Biomas Acuáticos
Son aquellos que se desarrollan y están inmersos en un medio acuático.
Biomas Dulceacuícolas
Están muy delimitados, generalmente son poco profundos y contienen menos especies que los biomas marinos.
- Lóticos: Ecosistemas de aguas corrientes, es decir, con una elevada velocidad de flujo (ríos, torrentes, arroyos y manantiales).
- Lénticos: Ecosistemas de agua dulce más o menos estancadas (lagos, embalses, charcas y estanques).
Conceptos Hidrológicos y Biológicos Acuáticos
- Termoclina: Zona intermedia que separa dos capas de agua bien diferenciadas.
- Dimícticos: Lagos donde las aguas se mezclan dos veces al año.
- Neuston: Conjunto de organismos que viven en la superficie del agua.
- Plancton: Comprende los organismos que flotan más o menos pasivamente o que solo son capaces de pequeños desplazamientos. Se subdivide en:
- Fitoplancton: Algas unicelulares, bacterias fotosintéticas y cianobacterias.
- Zooplancton: Protozoos y animales en estado larvario.
- Perifiton: Organismos que viven sobre plantas acuáticas.
- Bentos: Organismos que permanecen fijos al fondo o en estrecha relación con él.
Biomas Marinos
Ocupan el 70% de la superficie terrestre y son menos dependientes del clima que los ecosistemas terrestres.
Zonas del Océano
- Fótica: Zona del océano en la que existe luz.
- Afótica: Zona del océano que no recibe luz.
- Nerítica: Zona cercana a la costa.
- Pelágica (o de alta mar/oceánica): Zona más alejada de la costa.
- Epipelágica: Hasta 200 metros de profundidad.
- Batipelágica (o Batial): De los 200 a los 2 000 metros de profundidad.
- Abisal: Por debajo de los 2 000 metros de profundidad.