Exploración Botánica: Características Esenciales de Familias Vegetales Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Fagáceas: Características Botánicas y Ejemplos Clave

Las Fagáceas pertenecen al Orden Fagales, familia Fagaceae. Son plantas características de zonas templadas y tropicales del hemisferio norte.

Porte

Árboles perennifolios o caducifolios; también existen especies arbustivas.

Hojas

Simples y alternas, pecioladas, enteras o lobadas, con estípulas caedizas. Frecuentemente presentan “agallas” (tumores).

Flor e Inflorescencia

Plantas monoicas. Flores unisexuales separadas en inflorescencias masculinas y femeninas. El tipo general de inflorescencia es el amento. Los amentos pueden ser erectos o péndulos (relacionado con la polinización).

Fruto y Semilla

Nuez monosperma (aquenio), grandes y comestibles. Semilla sin albumen.

Ejemplos Representativos

  • Quercus rotundifolia
  • Castanea sativa
  • Fagus sylvatica

Pináceas: Coníferas de Bosques Boreales y Montañas

Las Pináceas predominan en los bosques boreales y en las altas montañas de ambos hemisferios.

Características Generales

Árboles monoicos, con hojas aciculares y granos de polen con flotadores.

Tipos de Ramificación

Se distinguen tres tipos de ramificación (en relación con la disposición de las hojas):

  • Sobre macroblastos.
  • Sobre macroblastos y braquiblastos.
  • Sobre braquiblastos.

Ejemplos Representativos

  • Picea abies
  • Pinus pinaster
  • Pinus sylvestris

Rosáceas: Diversidad y Relevancia Económica

Las Rosáceas pertenecen al Orden Rosales, familia Rosaceae. Poseen una amplia representación en las zonas templadas del hemisferio norte y tienen gran importancia económica.

Porte

Árboles, arbustos o hierbas (anuales o perennes), a veces con espinas o aguijones.

Hojas

Generalmente con estípulas. Alternas o, más raramente, opuestas; simples o compuestas (pinnadas o palmeadas).

Flor

Solitarias o reunidas en inflorescencias de distintos tipos (racimos, panículas, etc.). Suelen ser hermafroditas y pentámeras.

Fruto

Muy variado: folículo, aquenio, drupa, polidrupa o pomo.

Ejemplos Representativos

  • Pyrus communis
  • Malus sylvestris
  • Rosa spp.
  • Rubus ulmifolius

Leguminosas: Fijación de Nitrógeno y Diversidad de Formas

Las Leguminosas pertenecen al Orden Rosales, familia Leguminosae. Es una de las familias más amplias dentro de las plantas con flor. Posee gran importancia económica, destacando su capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico.

Porte

Herbáceas, arbóreas o arbustivas. Frecuentemente presentan espinas caulinares defensivas.

Hojas

Simples o compuestas. En algunas especies, las hojas son muy escasas, realizándose la fotosíntesis principalmente por las ramas jóvenes o tallos. Generalmente con estípulas.

Flor

Hermafroditas, dispuestas en inflorescencias racimosas. Suelen ser llamativas y de coloración variada, lo que favorece la atracción de polinizadores.

Fruto

Legumbre. En su superficie pueden presentar espinas o ganchos.

Ejemplos Representativos

  • Acacia dealbata
  • Ulex spp.
  • Genista spp.
  • Cytisus spp.

Poáceas (Gramíneas): Morfología y Estructura Floral

Las Poáceas pertenecen al Orden Poales. Sus hojas presentan vaina, lígula y limbo.

Inflorescencia y Brácteas

Su inflorescencia principal son las espiguillas. Presentan hipsófilos (brácteas).

Antecio

El antecio es la envuelta floral formada por la pálea y la lema, cuya función es proteger a la flor.

Tallo y Anteras

Tallo con sección cilíndrica y anteras de forma alargada.

Entradas relacionadas: