Exploración de la Célula: Organelos y Funciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Pared Celular (Vegetal)
Cubierta externa que se encuentra por fuera de la membrana plasmática, presente en las células vegetales, en la mayoría de los hongos y en algunos protistas. La pared celular tiene perforaciones o poros, que permiten el intercambio de sustancias con el exterior, aunque no de manera selectiva. La pared celular otorga rigidez, define la estructura celular, da soporte a sus tejidos y protege sus contenidos.
Cloroplasto (Vegetal)
Organelo formado por una doble membrana y posee su propio ADN. Es específico de las células vegetales y de algunos protistas (algas). En los cloroplastos se lleva a cabo la fotosíntesis. Gracias a este proceso, los organismos autótrofos elaboran sus propios compuestos orgánicos.
Núcleo
Posee una doble membrana, denominada membrana nuclear o carioteca, que mantiene el ADN en su interior. Esta tiene perforaciones o poros, que hacen posible un intercambio selectivo. En el interior del núcleo se observa una zona densa que se conoce como nucléolo. El núcleo es el centro de control celular.
Gran Vacuola Central (Vegetal)
Organelo rodeado por una membrana, que puede llegar a ocupar hasta el 90% del volumen celular, por lo que desplaza a los otros organelos a la periferia. La vacuola realiza funciones de almacenamiento, principalmente de agua, y ayuda a que la célula vegetal mantenga su forma gracias a la presión que ejerce sobre la pared.
Mitocondria
Organelo formado por una doble membrana. Tiene su propio ADN. Participa en los procesos de obtención de energía para las funciones celulares.
Retículo Endoplasmático
Conjunto membranoso de túbulos y sacos aplanados interconectados entre sí, que se forman a continuación de la membrana nuclear y se extienden por el citoplasma celular. Existen dos tipos:
Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)
Está cubierto por ribosomas adosados a la cara externa de su membrana. En el RER se sintetizan proteínas que almacena el retículo, para luego liberarlas en vesículas al medio extracelular.
Retículo Endoplasmático Liso (REL)
Conjunto membranoso de túbulos y sacos aplanados interconectados entre sí. En el REL se sintetizan lípidos, como los fosfolípidos de la membrana plasmática. También contiene enzimas que detoxifican.
Aparato de Golgi
Conjunto de sacos aplanados, limitados por una membrana, apilados unos sobre otros, rodeados por túbulos y vesículas, que están directamente relacionados con el retículo endoplasmático. Su función es la modificación química, empaquetamiento y transporte de moléculas sintetizadas por la célula.
Citoesqueleto
Conjunto de filamentos que se distribuyen por todo el citoplasma y forman una red que constituye el esqueleto de la célula. Su función principal es darle forma a la célula, permitir el movimiento de sus estructuras y organizar los organelos en el citoplasma.
Peroxisomas
Organelos pequeños y de forma esférica, limitados por una membrana, que se forman en el retículo endoplasmático liso a partir de otros peroxisomas. Contienen enzimas que cumplen funciones de detoxificación celular.
Cilios y Flagelos
Delgadas extensiones de membrana plasmática que contienen fibras ordenadas de microtúbulos, dirigidas por los centriolos. Dan propulsión a las células, por ejemplo, a los espermatozoides. También hay organismos unicelulares, como los paramecios, a los que les permiten trasladarse. Otra función de los cilios, por ejemplo, en el aparato respiratorio, es mantener fuera de los pulmones las partículas extrañas.
Ribosomas
Estructuras de pequeño tamaño, compuestas de ácido ribonucleico (ARN) y proteínas. Se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en el retículo endoplasmático y en los cloroplastos. Participan en la síntesis de proteínas.
Lisosomas
Vesículas membranosas en cuyo interior se produce la digestión de moléculas provenientes de la misma célula o del medio extracelular, mediante enzimas digestivas, originarias del RER.