Exploración de 'La Chabola' de Pedro Lezcano: Contexto, Personajes y Significado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Este relato titulado “La chabola” pertenece al escritor Pedro Lezcano, que se incluye en la obra “Cuentos sin geografía y otros narraciones” publicada en 1968. Este libro pertenece a su segunda etapa y en él se recogen once cuentos de diferente temática. En este relato denuncia la situación precaria en la que viven Juan con su familia, mientras se observa el desarrollo económico y tecnológico con el lanzamiento del cohete.

Pedro Lezcano: Vida y Obra

Pedro Lezcano nace en Madrid en 1920, aunque desde temprana edad se traslada a vivir a la isla de Gran Canaria. Este autor estudió Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna, que finaliza en Madrid, es en esta etapa donde se adentra en el mundo literario. Pedro Lezcano nunca fue perseguido por su ideología política hasta que publicó “Consejo de Paz” en la que hacía una crítica a los militares. Por tal motivo sufrió un consejo de guerra y fue arrestado durante unos meses, posteriormente ocupó cargos políticos. Muere en Gran Canaria en 2002.

Etapas de su Obra Poética

Su obra poética se divide en dos grandes etapas:

  • En la primera se tratan temas como la preocupación existencial de su poesía. Los poemas representativos del primer momento son “Playa” y “Biografía”, en la que el poeta muestra una preocupación por la métrica y los recursos clásicos, en esta etapa se ve influenciado por Garcilaso, Lorca y Miguel Hernández.
  • A la segunda etapa pertenece “Consejo de paz”, esta etapa está marcada por el compromiso social.

El Narrador en 'La Chabola'

El narrador es externo, pues no participa directamente en la trama de la narración. Nos ofrece su punto de vista desde fuera y por eso utiliza siempre la tercera persona verbal.

Personajes Principales

Los personajes son planos, ya que no evolucionan a lo largo del relato. No aparecen caracterizados ni física ni psicológicamente. Los personajes principales son:

  • Juan: un hombre con humor dedicado a la pesca que vive en una chabola junto con su mujer.
  • Abuela Juanita: a medio morir de vieja.
  • Cuatro hijos: los cuales se dedican a colaborar en las tareas, excepto un niño pequeño que no para de llorar.
  • María: la madre, se dedica a las tareas propias del hogar y tiene un protagonismo especial, pues reparte órdenes vitales para el sustento de la familia.

Es importante destacar el nombre que recibe la abuela a lo largo de su vida: ” Juanona”, “Juanita”, “Juanitita”, que expresa la evolución hacia el futuro, la muerte.

Carácter Literario de 'La Chabola'

Respecto a su carácter literario, “La chabola” pertenece a la narrativa y al subgénero del relato breve, ya que el narrador cuenta la historia de Juan, que vive con su familia en una chabola situada en una playa. Al anochecer preparan la cena y mientras comentan entre los llantos del hijo más pequeño las tareas que debe hacer cada miembro de la familia, irrumpe en el lugar el norteamericano.

Entradas relacionadas: