Exploración Clínica y Diagnóstico en Animales Exóticos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB
Sujeción
- Conejo: Toalla, cabeza en el codo, una mano en extremidad anterior y la otra en pata trasera (soporte). Se mueven en eje horizontal, apoyan 1 posterior y saltan. Patean.
- Chinchilla (Histricomorfo): Exploración rápida. Sujetar por la base de la cola, teniendo en cuenta que pueden soltar mechones de pelo por estrés.
- Rata (Miomorfo): Usar papel para protegerse de mordeduras. Sujeción del cuello con el dedo. La piel del cuello es elástica y pueden girar y morder.
- Hurón: Pueden morder. La palpación abdominal es fácil. Ingieren cuerpos extraños, se puede observar organomegalia y masas.
Niveles de sujeción:
- Sin tocar: Vacunación o auscultación, usar malta.
- Contención leve: Temperatura con pliegue cutáneo en el cuello.
- Inmovilización parcial: Pliegue en el cuello y extremidad posterior.
- Contención total: Anestesia.
- Aves:
- Usar toalla.
- En psitácidos, inmovilizar la cabeza o usar papel absorbente suave. No usar toalla ni guante porque se les puede lastimar.
- Paseriformes: Contención con una mano, son estresables, exploración rápida. Verificar hidratación en mucosa oral, piel y vena ulnar. Observar la forma y el color del pico: que no esté alargado ni presente grietas, descamación o lesiones.
- Reptiles:
- Tortuga: El macho es pequeño y tiene el plastrón cóncavo.
- Lagarto: Tienen un hemipene.
- Serpiente: Tienen dos hemipenes.
- Cerdo: Sujeción en región coccígea. En lechones, se puede sujetar del cuello.
- Perritos de las praderas: Se inmovilizan rodeando el cuello con una mano para evitar mordiscos y con la otra se sujeta la parte posterior del cuerpo.
Radiografía
- General: Preparar todo antes. Se toman 2 proyecciones por chasis: laterolateral o ventrodorsal (si presenta disnea, administrar oxígeno antes).
- Aves:
- Ventrodorsal: Alas en 90 grados, patas caudales, escápula, húmero y fémur alineados.
- Laterolateral: Alas dorsales y juntas, patas separadas. Cadera, costillas, coracoides y riñón superpuestos.
- Tortuga:
- Dorsoventral: Se puede girar al animal.
- Craneocaudal y Laterolateral: Se puede usar una espátula o caja.
- Lagarto: Se puede usar el reflejo vasovagal o tapar el ojo.
Toma de Muestras de Sangre
- Conejo: La sangre coagula rápido, usar EDTA o heparina. Extracción en vena safena, yugular o cava craneal (no recomendada). Máximo 2 ml, usar aguja azul.
- Rata: Vena lateral de la cola.
- Hurón: Hembra: 4 ml, macho: 6 ml. Vena cefálica, safena, yugular o cava craneal.
- Aves: Vena yugular derecha, basílica, metatarsal. En aves pequeñas, se puede obtener cortando la uña.
- Tortuga: Vena coccígea dorsal, cefálica, subcarapacial y yugular.
- Lagarto: Vena coccígea ventral, celómica ventral, cefálica y yugular.
- Ofidio o Serpiente: Vena coccígea ventral, palatina, yugular e intracardiaca.
- Cerdo:
- Hembras reproductoras: Vena coccígea.
- Lechones: Vena yugular.
Administración de Medicamentos
- Conejo: Oral (jeringa de 1 ml), subcutánea (supraescapular), intramuscular (pata trasera), intravenosa con catéter (cefálica, safena y marginal), tópica (antibiótico y excipiente), oftálmica, inhalatoria (nebulizador), intraósea, intraperitoneal, intracardiaca (eutanasia).
- Hurón: Oral, subcutánea, intramuscular, intravenosa con catéter (cefálica y safena), tópica, oftálmica, inhalatoria, intracardiaca.
- Aves: Inhalatoria, intravenosa (catéter en vena metatarsal), intraósea (tibiotarso, ulna distal), oral (sondaje, pastilla, suspensión oral), intramuscular (pectoral), subcutánea (ingle, pliegue cutáneo e interescapular). No se recomienda la administración tópica.
- Cerdo:
- Aguja: Reproducción (5 cm), cebo (4 cm), transición (2-3 cm).
- Vía subcutánea: Lados de la cola.
- Vía intramuscular: Detrás de la oreja (más usada). El lanzareto es obligatorio y se utiliza en animales enfermos.
- Gato: Intramuscular en cuadriceps femoral.
Examen Dermatológico
- Lesiones primarias:
- Mácula: Plana, circunscrita, con color diferente.
- Pápula: Palpable, elevada, circunscrita, roja o rosa. Si es mayor a 1 cm, se denomina placa.
- Habón, pústula, vesícula, nódulo, tumor, comedón.
- Lesiones secundarias:
- Escama, collarete, costra, erosión, úlcera, fisura, cicatriz, callo, liquenificación, quiste, escara, absceso.
- Diagnóstico de dermatofitosis:
- Lámpara de Wood: Luz UV. Pelo infectado con M. canis produce fluorescencia. 50% de falsos negativos. Falsos positivos por costras o escamas. Usar en oscuridad después de encender la lámpara.
- Cultivo:
- Toma de muestra: Lavar, quitar pelo, muestra pequeña. En gatos, cepillar.
- Siembra: No enterrar, incubar en oscuridad a 27°C.
- Lectura: 48 horas. Positivo: Cambio de color y colonia blanca. Negativo: No cambio de color ni colonia blanca (marrón, gris, verde).
- Microscopio: Diagnóstico definitivo.
- Biopsia: Para neoplasias o lesiones. Fijar con formol.
- Raspado: Para dermatosis parasitaria. En dirección del pelo, a diferente profundidad.
- Melanotriquia: Cambio en el color del pelo.
Examen Oftalmológico
- Humor acuoso: Presente en la cámara anterior. Mantiene la presión intraocular y nutre la córnea y el cristalino.
Examen de Cabeza y Cuello
- Laringe: Visualización y laringoscopia.
- Olfacción.
- Pruebas diagnósticas: Radiografía, TAC, biopsia.
Evaluación de Cojera
- Signos clínicos: Paso corto, arrastre de uña, aducción, abducción.
Examen de la Cavidad Oral
- Perro: 42 dientes.
Examen Neurológico
- Rigidez por descerebración: Opistótonos, extensión de las 4 extremidades, estupor.
- Descerebelación: Opistótonos, función motora anterior normal.
- Signo de Schiff-Sherrington: Parálisis de las extremidades anteriores, función motora posterior y estado mental normales.
- Reflejo de amenaza: Nervios craneales II, VI y VII.
- Reflejo palpebral: Nervios craneales V y VII.
- Reflejo pupilar: Nervio óptico y nervio oculomotor.
- Reflejo corneal: Usar un hisopo. Nervios craneales V, VI y VII.
- Nistagmo: Movimiento involuntario de los ojos. Nervio óptico. Abducción en cifosis dorsal, lordosis ventral.
Ecocardiografía
- Ultrasonido de elección para evaluar el corazón en tiempo real.
Consideraciones Adicionales
- Fiebre/Pirexia: Causada por citoquinas. Puede ser simple (días), efímera (-24 horas), remitente (permanente pero con variaciones de +-1°C) o intermitente (2-3 días de normotemia).
- Problemas de vías altas: Pueden causar nocturia.
- Evaluación del riñón: El riñón derecho se encuentra en el mesocondrio, en el hipocondrio derecho adelantado.
- Evaluación del sistema urinario: Radiografía simple o con contraste (pielografía intravenosa, cistografía por sondaje).
- Evaluación de la condición corporal en aves: Se basa en la musculatura pectoral.
- Producción porcina:
- Ciclo cerrado: Virus, gestación, parto, transición y cebo.
- Dos fases: Gestación y cebo.
- Tres fases (mejor sanitariamente): Gestación, transición y cebo.