Exploración Completa de Conceptos Matemáticos: Espacio, Trayectos y Números

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Exploración de Conceptos Matemáticos: Espacio, Trayectos y Números

Posiciones Espaciales

  1. Conceptos involucrados: Identificación de conceptos espaciales básicos.
  2. Objetos: Tipos de objetos utilizados en la actividad.
  3. Tamaño del espacio: Dimensión del espacio en el que se desarrolla la actividad.
  4. Tipo de actividad: Clasificación de la actividad según su naturaleza.
  5. Referencia de objetos: Uso de objetos como puntos de referencia.
  6. Referencia con observador: Consideración de la perspectiva del observador.

Actividades sobre Trayectos

  1. Determinación: Cómo se define el trayecto.
  2. ¿Quién realiza?: Identificación del agente que realiza el trayecto.
  3. ¿Cómo se plantea?: Metodología de la actividad.
  4. Tamaño: Longitud o duración del trayecto.
  5. Tipo: Clasificación del trayecto.

Sucesión Numérica

  1. Tipo de sucesión: Identificación del tipo de secuencia numérica.
  2. Grado de formalización: Nivel de abstracción de la sucesión.
  3. Contexto usado: Entorno en el que se presenta la sucesión.
  4. Características de la sucesión: Propiedades de los números involucrados.

Evaluación Numérica

  1. Significado del recuento: Interpretación del proceso de contar.
  2. Numerosidad de la colección: Cantidad de elementos en un conjunto.
  3. Sentido de la situación: Propósito de la evaluación numérica.
  4. Colecciones de objetos que intervienen: Tipos de conjuntos utilizados.
  5. Disposición espacial: Organización de los objetos en el espacio.
  6. Tamaño del espacio: Dimensión del espacio de la evaluación.
  7. Tipo de procedimiento para evaluar: Método utilizado para la evaluación.
  8. En el caso de contar: Consideraciones específicas al proceso de conteo.

Orden Numérico

  1. Tipo de actividad: Clasificación de la actividad de ordenamiento.
  2. Significado del Nº: Interpretación del número en el contexto del orden.
  3. Tamaño del Nº mayor: Magnitud del número más grande.
  4. Tamaño de la diferencia: Intervalo entre los números comparados.
  5. Número de términos de la comparación: Cantidad de números involucrados.
  6. Grado de formalización: Nivel de abstracción del orden numérico.
  7. En caso de contextualizadas: Consideraciones para actividades en contextos específicos.
  8. Tamaño del espacio: Dimensión del espacio en la actividad de orden.
  9. Tipo de procedimiento utilizado: Método empleado para ordenar.
  10. Con o sin explicación de reglas: Presencia o ausencia de instrucciones explícitas.

Composiciones y Descomposiciones del Número

  1. Aspectos del análisis del número que se trabaja: Elementos del número considerados.
  2. Significado del Nº: Interpretación del número en la composición/descomposición.
  3. Tipo de actividad: Clasificación de la actividad.
  4. Contexto usado: Entorno en el que se realiza la actividad.
  5. Tamaño del espacio: Dimensión del espacio de la actividad.

Entradas relacionadas: