Exploración Completa de la Piel: Anatomía, Patologías y Úlceras por Presión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Anatomía y Fisiología de la Piel

Capas de la Piel

Epidermis

  • Contiene queratinocitos, melanocitos y células de Langerhans.
  • Estratos: granuloso, germinativo, córneo, espinoso.

Dermis

  • Separada de la epidermis por una membrana basal.
  • Su grosor varía según la zona del cuerpo.

Hipodermis

  • Formada principalmente por tejido adiposo.

Anexos Cutáneos

Glándulas Sudoríparas

  • Ecrinas: Se extienden a través de la piel.
  • Apocrinas: Ubicadas en axilas y pubis; producen sudor rico en grasa, más espeso, con olor, asociado a un pelo.

Folículos Pilosebáceos

  • Compuestos por pelos, glándulas sebáceas y el músculo erector del pelo.

Funciones de la Piel

  • Protección
  • Excreción
  • Función metabólica
  • Función sensitiva
  • Termorregulación
  • Función secretora

Lesiones Cutáneas

Lesiones Primarias

  • Planos: eritema, angioma, telangiectasia, púrpura (petequias, hematomas).
  • Sólidos: pápula, placa, roncha o habón, nódulo.
  • Líquidos: vesícula, ampolla, pústula, quiste.

Lesiones Secundarias

  • Pérdida de sustancia: erosión, excoriación, fisura o rágade, úlcera.
  • Modificación de lesiones primarias (temporales): escama, costra, escara.
  • Permanentes: atrofia, esclerosis, cicatriz, liquenificación.

Patologías Dermatológicas Comunes

Infecciones Cutáneas

  • Bacterianas: foliculitis, forúnculos.
  • Víricas: herpes simple.
  • Micosis: tiña, candidiasis.
  • Infestaciones: pediculosis, sarna.

Tumores Cutáneos

  • Benignos: nevus, lipomas, papilomas, verrugas.
  • Malignos: melanoma, epitelioma.

Otras Afecciones

  • Psoriasis: inflamación crónica de la piel.
  • Dermatosis: inflamación de la piel, asociada a metales, jabones, etc.
  • Acné
  • Heloma: callo.

Afecciones del Cabello y las Uñas

Afecciones del Cabello

  • Alopecia: pérdida de cabello.
  • Hipertricosis: exceso de vello.

Afecciones de las Uñas

  • Onicólisis: separación de la uña del lecho ungueal.
  • Onicogrifosis: engrosamiento y curvatura de la uña.
  • Onicomicosis: infección fúngica de las uñas.
  • Onicocriptosis: uña encarnada.

Úlceras por Presión (UPP)

Las UPP son causadas por fricción, presión o cizallamiento.

Factores de Riesgo para UPP

  • Humedad
  • Causas vasculares
  • Causas neurológicas
  • Causas endocrino-metabólicas
  • Edad avanzada
  • Agentes farmacológicos
  • Diabetes
  • Anemia

Grados de las Úlceras por Presión

  • Grado 1: Eritema no blanqueable, piel intacta.
  • Grado 2: Pérdida parcial del espesor de la piel (epidermis y/o dermis).
  • Grado 3: Pérdida total del espesor de la piel, con daño o necrosis del tejido subcutáneo, sin exposición de fascia muscular.
  • Grado 4: Pérdida total del espesor de la piel, con destrucción extensa, daño tisular o necrosis de músculo, hueso o estructuras de soporte.

Alteraciones Asociadas a UPP

  • Esfacelo: Capa necrótica superficial, blanda, viscosa y de color blanco-amarillento.
  • Escara: Placa necrótica, similar al esfacelo pero deshidratada y dura, de color negro.
  • Infección: Úlcera infectada con mal olor, exudados, inflamación y posible fiebre.

Entradas relacionadas: