Exploración Completa de los Tejidos Corporales: Estructura, Función y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,69 KB

Cuestionario de Histología: Identifica la Afirmación Incorrecta

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre los tejidos corporales. La opción resaltada en negrita es la que se considera incorrecta en cada caso.

  1. Pregunta 1

    Señala la respuesta incorrecta:

    D. La membrana basal separa el tejido epitelial del muscular. (Corrección: La membrana basal separa el tejido epitelial del tejido conectivo subyacente.)

  2. Pregunta 2

    Señala la respuesta incorrecta:

    B. El tejido epitelial funciona como reserva energética. (Corrección: La función de reserva energética es propia del tejido adiposo.)

  3. Pregunta 3

    Señala la respuesta incorrecta:

    C. El tejido adiposo no tiene vasos sanguíneos y se nutre por difusión. (Corrección: El tejido adiposo está bien vascularizado.)

  4. Pregunta 4

    Señala la respuesta incorrecta:

    A. Los epitelios glandulares se dividen en simples, estratificados y pseudoestratificados. (Corrección: Esta clasificación por número de capas aplica a los epitelios de revestimiento, no a los glandulares.)

  5. Pregunta 5

    Señala la respuesta incorrecta:

    C. El epitelio plano estratificado se encuentra en alvéolos pulmonares y endotelio. (Corrección: En alvéolos pulmonares y endotelio se encuentra epitelio plano simple.)

  6. Pregunta 6

    Señala la respuesta incorrecta:

    A. El epitelio estratificado plano queratinizado lo encontramos en epidermis y sirve de barrera y protección. (Nota del profesor: Esta afirmación es correcta. Si el objetivo es señalar la incorrecta, esta opción no debería ser la respuesta.)

  7. Pregunta 7

    Señala la respuesta incorrecta:

    A. Las glándulas mucosas producen una secreción rica en enzimas. (Corrección: Las glándulas mucosas producen moco; las glándulas serosas producen secreciones ricas en enzimas.)

  8. Pregunta 8

    Señala la respuesta incorrecta:

    B. El tejido conjuntivo se clasifica en laxo y elástico. (Corrección: El tejido conjuntivo se clasifica principalmente en laxo y denso.)

  9. Pregunta 9

    Señala la respuesta incorrecta:

    A. El tejido conjuntivo denso es el más abundante del organismo, y tiene una alta irrigación e inervación. (Corrección: El tejido conjuntivo laxo es el más abundante y el denso tiene menor irrigación e inervación.)

  10. Pregunta 10

    Señala la respuesta incorrecta:

    El tejido conjuntivo denso elástico está en estructuras sometidas a estiramientos, como tendones o ligamentos. (Corrección: Aunque el tejido conjuntivo denso elástico se encuentra en estructuras sometidas a estiramientos (ej. paredes de grandes arterias), los tendones son tejido conjuntivo denso regular y los ligamentos pueden ser denso regular o elástico, pero la afirmación es imprecisa al generalizar.)

  11. Pregunta 11

    Señala la respuesta incorrecta:

    C. El tejido cartilaginoso está muy vascularizado, debido a la gran irrigación que necesitan las articulaciones. (Corrección: El tejido cartilaginoso es avascular y se nutre por difusión.)

  12. Pregunta 12

    Señala la respuesta incorrecta:

    B. El fibrocartílago, rico en elastina, lo encontramos en la epiglotis y la faringe. (Corrección: El fibrocartílago es rico en colágeno tipo I y se encuentra en discos intervertebrales y meniscos. El cartílago elástico, rico en elastina, se encuentra en la epiglotis y el oído externo.)

  13. Pregunta 13

    Señala la respuesta incorrecta:

    A. Los osteocitos son células formadoras de matriz ósea. (Corrección: Los osteoblastos son las células formadoras de matriz ósea; los osteocitos son osteoblastos maduros que mantienen el tejido.)

  14. Pregunta 14

    Señala la respuesta incorrecta:

    C. En los huesos encontramos tejido óseo, tejido conjuntivo laxo, tejido cartilaginoso y tejido hematopoyético. (Nota del profesor: Esta afirmación es correcta. Si el objetivo es señalar la incorrecta, esta opción no debería ser la respuesta.)

  15. Pregunta 15

    Señala la respuesta incorrecta:

    A. El periostio es el tejido conjuntivo denso que rodea el tejido óseo esponjoso. (Corrección: El periostio rodea la superficie externa del hueso compacto y esponjoso. El endostio recubre las cavidades internas.)

  16. Pregunta 16

    Señala la respuesta incorrecta:

    A. El tejido óseo compacto está formado por laminillas dispuestas de forma irregular formando trabéculas. (Corrección: Esa descripción corresponde al tejido óseo esponjoso. El tejido óseo compacto está formado por osteonas o sistemas de Havers.)

  17. Pregunta 17

    Señala la respuesta incorrecta:

    D. Las fibras musculares se agrupan en fascículos, que se rodean por el epimisio, que contiene los vasos y nervios. (Corrección: Los fascículos se rodean por el perimisio. El epimisio rodea todo el músculo.)

  18. Pregunta 18

    Señala la respuesta incorrecta:

    B. Las estrías se observan en posición horizontal a las fibras musculares. (Corrección: Las estrías son transversales o perpendiculares a la longitud de las fibras musculares.)

  19. Pregunta 19

    Señala la respuesta incorrecta:

    D. Encontramos tejido muscular estriado en el tubo digestivo y en los vasos sanguíneos. (Corrección: En el tubo digestivo y vasos sanguíneos encontramos tejido muscular liso.)

  20. Pregunta 20

    Señala la respuesta incorrecta:

    D. El axón constituye el canal de entrada de los estímulos. (Corrección: Las dendritas son el canal de entrada de los estímulos; el axón transmite el impulso de salida.)

  21. Pregunta 21

    Señala la respuesta incorrecta:

    A. En el terminal sináptico existen vesículas cargadas de citoquinas. (Corrección: En el terminal sináptico existen vesículas cargadas de neurotransmisores.)

  22. Pregunta 22

    Señala la respuesta incorrecta:

    C. Los astrocitos son los macrófagos del SNC. (Corrección: La microglia son los macrófagos del SNC; los astrocitos tienen funciones de soporte y nutrición.)

Clasificación y Características de los Tejidos Corporales

El cuerpo humano se organiza en cuatro tipos principales de tejidos: epitelial, conectivo, nervioso y muscular. Cada uno desempeña funciones vitales y posee características estructurales distintivas.

Tejido Nervioso

El tejido nervioso se encarga de recibir, transmitir y procesar señales en forma de impulsos eléctricos, permitiendo la comunicación y coordinación en el organismo.

Tipos de Células Nerviosas

  • Neuronas

    Son las células funcionales del sistema nervioso, encargadas de recibir, transmitir y procesar información mediante señales eléctricas.

    Estructura de la Neurona
    • Cuerpo celular (Soma): Contiene el núcleo y los orgánulos principales de la célula. De él parten las dendritas y el axón.
    • Dendritas: Son prolongaciones celulares cortas y ramificadas que actúan como la principal vía de entrada de estímulos nerviosos.
    • Axón: Es una prolongación larga que transmite los impulsos nerviosos a otras células, facilitando la comunicación en el sistema nervioso.
    • Mielina: Sustancia lipoproteica que recubre el axón, funcionando como aislante para impedir la pérdida de información y acelerar la transmisión del impulso.
    Clasificación de las Neuronas
    • Según su forma: Pueden ser multipolares, bipolares o unipolares.
    • Según su sentido de transmisión: Pueden ser aferentes (sensitivas) o eferentes (motoras).
    • Según su tipo de información: Son motoras, sensitivas o interneuronas (integradoras).
  • Neuroglía (Células Gliales)

    No están directamente involucradas en la transmisión de impulsos nerviosos, sino que se encargan de sostener a las neuronas a nivel espacial y metabólico, proporcionando soporte y protección.

    • Células del Sistema Nervioso Periférico (SNP): Células de Schwann y células satélite.
    • Células del Sistema Nervioso Central (SNC): Astrocitos, oligodendrocitos, microglia y ependimocitos.

Sustancia Blanca y Sustancia Gris

  • Sustancia Blanca: Parte del sistema nervioso compuesta principalmente por axones cubiertos de mielina, responsable de la transmisión de señales nerviosas a larga distancia.
  • Sustancia Gris: Parte del cerebro y la médula espinal compuesta por cuerpos neuronales, dendritas y axones no mielinizados. Es crucial para el control del movimiento, las emociones, la memoria y la sensación.

Tejido Epitelial

El tejido epitelial recubre la superficie de los órganos internos, los conductos y las cavidades, y también forma parte de las glándulas. Sus funciones principales son proteger, absorber, secretar y excretar sustancias. Los epitelios no tienen vasos sanguíneos y se nutren por difusión de nutrientes desde el tejido conectivo subyacente.

Tipos de Tejido Epitelial

  • Epitelios de Revestimiento

    Su función es proteger las superficies del cuerpo, tanto externas como internas. También regulan el intercambio de sustancias, permitiendo la absorción de nutrientes, la secreción de líquidos y la eliminación de desechos.

  • Epitelios Glandulares

    Se especializan en la secreción de sustancias como hormonas, enzimas y moco. Su función principal es producir y liberar estas sustancias.

Tejido Conectivo (Conjuntivo)

El tejido conectivo es un conjunto de tejidos variados que proporcionan soporte, conexión y relleno a otros tejidos y órganos. Es uno de los tejidos más abundantes del organismo y está formado por células y matriz extracelular (MEC).

Tipos Principales de Tejido Conjuntivo

  • Tejido Conjuntivo Laxo (TCL)

    Es uno de los tejidos más abundantes del organismo, rico en células y sustancia fundamental. Al tener menos fibras, puede almacenar y transportar nutrientes, permitiendo el paso de oxígeno y desechos entre los vasos sanguíneos y los tejidos. Protege y da soporte, distribuyéndose entre los demás tejidos.

  • Tejido Conjuntivo Denso (TCD)

    Tiene muchas fibras y menos células. Proporciona soporte y resistencia, lo que lo hace ideal para estructuras que necesitan soportar mucha presión o estiramientos.

    Subtipos de Tejido Conjuntivo Denso
    • Regular: Fibras paralelas, sometido a estiramientos unidireccionales (ej. tendones, ligamentos).
    • Irregular: Fibras colágenas dispuestas irregularmente, con función protectora y de resistencia a tensiones multidireccionales (ej. dermis, cápsulas de órganos).
    • Elástico: Rico en fibras elásticas, unidas por escasa cantidad de tejido conjuntivo (ej. paredes de grandes arterias, ligamento nucal).

Tejido Muscular

El tejido muscular es un conjunto de células fusiformes llamadas miocitos que contienen dos proteínas contráctiles: miosina y actina. Estas proteínas permiten la contracción y expansión del músculo, posibilitando los movimientos corporales internos y externos.

Tipos de Tejido Muscular

  • Tejido Muscular Liso

    Es un tejido involuntario, lo que significa que no se controla conscientemente. Se encuentra en órganos internos como el intestino, la vejiga o el útero. Sus células tienen un solo núcleo y no son estriadas. Posibilita el movimiento de sustancias dentro del cuerpo.

  • Tejido Muscular Estriado Esquelético

    Es un tejido voluntario, lo que significa que se mueve conscientemente. Se encuentra en los músculos asociados al esqueleto, como los de los brazos o piernas. Sus células tienen varios núcleos y presentan estriaciones transversales, lo que permite la movilidad del cuerpo.

  • Tejido Muscular Cardíaco

    Es un tejido involuntario que se encuentra exclusivamente en el corazón. Sus células suelen tener uno o dos núcleos y presentan estriaciones. Permite bombear la sangre para que llegue a todas las partes del cuerpo.

Tejidos Conectivos Especializados: Cartílago y Hueso

El tejido conectivo es esencial para la estructura y función del cuerpo, ya que brinda soporte, conecta y separa distintos tejidos y órganos. También facilita el transporte de nutrientes y la defensa inmunitaria. Está compuesto por células como fibroblastos, macrófagos y adipocitos, además de su matriz extracelular con fibras de colágeno, elastina y reticulares.

Tejido Cartilaginoso

Dentro del grupo de los tejidos conectivos, el tejido cartilaginoso es un tipo especializado con una consistencia firme y flexible. Es avascular y se nutre por difusión. Está compuesto por células llamadas condrocitos (o células condrogénicas), fibras colágenas y elásticas, y una matriz extracelular que le otorga resistencia mecánica y elasticidad.

Tipos de Cartílago

  • Cartílago Hialino: Es el más abundante, presente en articulaciones, tráquea, bronquios y nariz.
  • Cartílago Elástico: Es el más flexible, encontrado en el oído externo y la epiglotis.
  • Fibrocartílago: Es muy resistente y carece de pericondrio, ubicado en discos intervertebrales, meniscos y sínfisis del pubis.

Funciones del Cartílago

  • Amortiguación y absorción de impactos.
  • Sostenimiento y estructura.
  • Facilita el movimiento articular.
  • Ayuda al desarrollo y crecimiento del esqueleto.

Tejido Óseo

El tejido óseo es otro tipo de tejido conectivo altamente mineralizado para brindar resistencia y rigidez. Es el componente principal de los huesos.

Células Óseas

  • Osteoblastos: Células responsables de la formación de tejido óseo nuevo (síntesis de matriz ósea).
  • Osteoclastos: Células encargadas de la destrucción y reabsorción de la matriz ósea.
  • Osteocitos: Osteoblastos maduros que quedan atrapados en la matriz ósea. Su función principal es mantener y equilibrar el hueso, así como detectar el estrés mecánico.

El tejido óseo posee una matriz extracelular con colágeno y minerales como calcio y fósforo. Se organiza en hueso compacto y hueso esponjoso, y está cubierto por membranas especializadas.

Membranas Óseas

  • Periostio: Membrana de tejido conjuntivo denso que recubre las superficies externas del hueso, excepto en las articulaciones. Contiene vasos sanguíneos y nervios.
  • Endostio: Membrana delgada de tejido conjuntivo que recubre las cavidades internas de los huesos, incluyendo los canales de Havers y Volkmann, y las trabéculas del hueso esponjoso.

Clasificación del Tejido Óseo por Densidad

  • Tejido Óseo Compacto

    Tiene una estructura densa y sólida, organizada por unidades llamadas osteonas o sistemas de Havers. Cada osteona rodea un canal central (canal de Havers) que contiene vasos sanguíneos y nervios. Estas osteonas están interconectadas por conductos de Volkmann, permitiendo una circulación eficiente.

  • Tejido Óseo Esponjoso (Trabecular)

    Tiene una estructura más ligera y porosa, formada por una red de laminillas óseas interconectadas llamadas trabéculas. Los espacios entre las trabéculas están ocupados por médula ósea.

Funciones del Tejido Óseo

  • Protección de órganos vitales.
  • Soporte mecánico al cuerpo.
  • Permite el movimiento al servir de inserción para los músculos.
  • Almacenamiento de minerales (principalmente calcio y fósforo).
  • Producción de células sanguíneas (hematopoyesis) en la médula ósea roja.

Entradas relacionadas: