Exploración del concepto de cultura: Significados, influencias y enfoques antropológicos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Dos maneras de entender la cultura

Existen dos formas de entender la cultura:

  1. Cultura en sentido pedagógico
  2. Cultura en sentido etnográfico

¿Cuál es el significado de la primera forma de entender la cultura?

Representa un ideal humano que hay que alcanzar y se cifra en una serie de conocimientos e informaciones que se deben tener o actividades que hay que realizar. Este ideal humano depende de cada pueblo o de cada cultura en su segundo sentido.

¿Cuál es el significado de la segunda forma de entender la cultura?

Es una forma de vida y de interpretar la naturaleza, producto de una sociedad. La cultura es el conjunto de creencias, tradiciones y técnicas de una determinada etnia.

¿Qué debemos a la cultura?

  1. Habitar los lugares
  2. Soñar el tiempo
  3. Tener sentido

Habitar lugares y soñar el tiempo

Habitar los lugares: Nuestra vida está condicionada por los paisajes y las geografías en las que nacemos y vivimos. El espacio donde desarrollamos nuestras actividades habituales no es un espacio geométrico para medir y calcular. El espacio humano tiene connotaciones: una ciudad puede ser vivida como amistosa, acogedora, violenta, etc. Esta humanización y personalización del espacio es obra de la cultura, y de cada cultura en una forma particular.

Soñar el tiempo: El ser humano no puede vivir sin recordar y sin proyectar. La vida humana es tiempo, pero no entendido como una sucesión de instantes, sino un tiempo con sentido, con unos momentos relevantes y otros intrascendentes. 24 horas de un día, no se viven igual trabajando que de vacaciones. La cultura que vivimos nos va a ofrecer elementos para estructurar nuestro tiempo y crear nuestra manera personal de vivirlo.

Grandes diferencias entre los métodos utilizados por la antropología cultural

Existen grandes diferencias entre los métodos utilizados por la antropología cultural. A continuación, se explican tres de ellos:

  • Funcionalismo: Reacciona contra el evolucionismo y la importancia dada a la historia. La cultura es un todo global, un sistema, y así es como hay que estudiarla. Quiere comprender de esta manera cómo cada elemento social se relaciona con el resto.
  • Ecologismo cultural: Defiende el materialismo a la hora de estudiar la cultura. Se opone a los enfoques psicológicos de muchas antropologías. Estudiar una cultura es analizar la producción de sus elementos materiales de existencia.
  • Antropología simbólica: Se preocupa por el sentido existencial que proporcionan las culturas; éstas son ante todo suministradoras de reglas de comportamiento y de pautas de entendimiento.

Entradas relacionadas: