Exploración de Conceptos Clave: Medidas de Posición y Bases Neurológicas del Aprendizaje

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Conceptos Fundamentales: Medidas de Posición

Las medidas de posición son herramientas estadísticas que dividen un conjunto de datos en partes iguales, facilitando la comprensión de su distribución.

Definiciones Clave

  • Cuartil: Es una medida de localización que divide un individuo o muestra en cuatro partes iguales (25%, 50%, 75%).
  • Percentil: Es la medida de localización que divide la muestra en cien partes iguales.
  • Decil: Es la medida de localización que divide la muestra en diez partes iguales (Dk = K%). Por ejemplo, Dk = K * 10%.

Comparación entre Medidas de Posición

  • ¿Un Cuartil es igual a un Decil?

    El cuartil no es igual al decil, ya que el cuartil divide la muestra en cuatro partes iguales, mientras que el decil lo hace en diez partes iguales.

  • ¿Un Percentil es igual a un Decil?

    Un percentil no es igual a un decil, ya que el decil divide en diez partes iguales y el percentil en cien partes. Por lo tanto, no son lo mismo.

  • ¿Un Cuartil es igual a un Percentil?

    El cuartil, en comparación con el percentil, no es igual, ya que el primero divide las muestras en cuatro partes iguales y el percentil en cien partes iguales.

Cálculo de Deciles

  • ¿Se podría calcular el Decil 12?

    No se podría calcular el Decil 12, ya que los deciles llegan hasta el Decil 10. Los deciles dividen la muestra en diez partes iguales (K * 10%). Por ejemplo, 12 * 10% no es aplicable en este contexto.

Neurociencia y Procesos Cognitivos

Exploramos las estructuras cerebrales y los mecanismos fundamentales que sustentan el aprendizaje, la memoria y la percepción.

Estructuras Cerebrales y sus Funciones

  1. El Diencéfalo

    El diencéfalo está formado por el tálamo, cuya función principal es llevar información sensitiva como el dolor, la temperatura y la presión.

  2. El Cerebelo

    Su función es controlar las contracciones musculares esqueléticas necesarias para la coordinación y la postura.

  3. El Cerebro

    Es el órgano de las facultades intelectuales, la atención, la memoria y el aprendizaje. En el cerebro:

    • Se elaboran movimientos voluntarios.
    • Se hacen conscientes las sensaciones.
    • Se almacena información.
    • Se elaboran las funciones psíquicas.

El Proceso de Aprendizaje

  1. El proceso mediante el cual se adquieren conocimientos y su recuperación para utilizarlos es el aprendizaje.

  2. Las conexiones interneuronales sinápticas establecen las bases físicas de la velocidad y sutileza de la operación del cerebro.

  3. El aprendizaje es resultado de la interacción de tres sistemas:

    1. El sistema afectivo, que neurofisiológicamente se ubica en el área frontal del cerebro. En él se realiza el proceso de la memoria de retención, que es la capacidad de retener información, y la memoria de recuerdo, que es la capacidad de evocar la información.
    2. El sistema cognitivo, que abarca el ingreso de información y habilidades cognitivas como la percepción, el pensamiento, el lenguaje, la creatividad, la imaginación y la motivación.
    3. El sistema expresivo, que incluye las áreas del lenguaje y la función ejecutiva.

La Memoria y la Percepción

  1. La memoria es la función del cerebro que permite codificar, almacenar y se encarga del almacenamiento de la información que ingresa de los estímulos recibidos.

La Percepción y los Sentidos

La percepción se recibe a través de los órganos de los sentidos y los estímulos de diferentes tipos de energías físicas:

Ondas electromagnéticas:
Visión
Vibraciones mecánicas:
Audición
Productos químicos:
Olfato y gusto
Presión y temperatura:
Tacto

Factores del Aprendizaje

Los factores del aprendizaje incluyen:

  • Observación
  • Clasificación
  • Análisis
  • Ordenamiento

Entradas relacionadas: