Exploración de Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Comunicación, Poder y Dinámicas Sociales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Comunicación y Sociedad
Mediocracia
La Mediocracia se refiere al poder de los medios de comunicación, su relación con la política y sus efectos sobre la sociedad.
Comunicación
La Comunicación es el proceso de interacción que da origen a una relación significativa entre las personas comprendidas en ella.
Semiótica
La Semiótica es la disciplina científica que estudia el significado de los signos en la comunicación.
Axiomas de la Comunicación
- 1) Es imposible no comunicar: Incluso el silencio o la inacción transmiten un mensaje.
- 2) Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno de relación: El contenido es lo que se dice, la relación es cómo se dice y define la interacción.
- 3) La naturaleza de la relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes: Cada participante organiza los eventos de la comunicación de manera particular.
- 4) Comunicación verbal y analógica: La comunicación se expresa a través del lenguaje (verbal) y de señales no verbales (analógica).
- 5) Todos los intercambios de comunicación son simétricos o complementarios según se basen en la igualdad o en las diferencias: Las relaciones simétricas se basan en la igualdad, mientras que las complementarias se basan en la diferencia.
Paradoja
Una Paradoja es una contradicción que resulta de la deducción de premisas coherentes.
Doble Vínculo
El Doble Vínculo ocurre cuando alguien afirma algo, pero esto se contradice o se contrapone, haciendo indefinible el mensaje y generando confusión.
Dinámicas Familiares
Ciclo Vital de la Familia
- Periodo del galanteo.
- Matrimonio y sus consecuencias.
- El nacimiento de los hijos y el trato con ellos.
- Dificultades matrimoniales del periodo intermedio.
- El destete de los padres (emancipación de los hijos).
- El retiro de la vida activa y la vejez.
Violencia Familiar y Maltrato
Violencia Familiar
La Violencia Familiar es toda forma de abuso que tiene lugar en las relaciones entre los miembros de una familia.
Relación de Abuso
Se denomina Relación de Abuso a la interacción en un contexto de desequilibrio de poderes que incluye conductas que, por acción u omisión, ocasionan daño físico y/o psicológico a otro miembro de la relación.
Maltrato Infantil
El Maltrato Infantil es cualquier daño físico o psicológico no accidental contra un menor ocasionado por sus padres o cuidadores, que ocurre como resultado de acciones físicas o emocionales de omisión o comisión, y que amenazan el desarrollo normal tanto físico como psicológico del niño.
Categorías de Maltrato Infantil:
- Prenatales
- Postnatales
- Institucionales
Formas de Maltrato:
- Maltrato físico
- Abandono físico
- Maltrato emocional
- Abandono emocional
- Abuso sexual
- Explotación laboral o mendicidad
- Corrupción
- Síndrome de Münchausen por poder
- Incapacidad parental de control del niño
- Abandono
- Maltrato prenatal
- Intoxicación
- Formas raras y graves
- Secuestro y sustitución de identidad
Conceptos de Michel Foucault y Control Social
Principios de la Disciplina (según Foucault)
- Lugar Cerrado (Clausura): Espacios delimitados y aislados para el control.
- Localización: Individualizar y separar a los sujetos dentro de esos espacios.
- Emplazamientos Funcionales: Creación de espacios útiles que permitan la vigilancia (ej. manicomio, prisión, escuela).
- Rango: Establecimiento de jerarquías y clasificaciones.
- Control: Regulación minuciosa del tiempo y las actividades, evitando el espacio ocioso.
- Establecimiento de una Correlación entre Cuerpo y Gesto: Disciplinamiento del cuerpo para producir gestos útiles y eficientes.
Principios para la Aplicación del Castigo (Parte I)
- Certeza: Que la ley esté unida al castigo y que este se aplique realmente; para ello, son necesarios policía y jueces.
- Verdad Común: Existencia de pruebas para determinar si se cometió el delito.
- Especificación Óptima: Que exista un código escrito para que las leyes sean claras y comprensibles.
Principios para la Aplicación del Castigo (Parte II)
- Cantidad Mínima de Penas: Que la pena sea lo suficientemente dura para anular todo el beneficio obtenido del delito.
- Ideal Suficiente: Que la pena sea una representación clara y disuasoria del castigo.
- Efecto Lateral: Que la sociedad sepa que el castigo se ha cumplido, para servir de ejemplo y disuasión.