Exploración de Conceptos Culturales: Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalismo
Medios de Comunicación y Enculturación
Los medios de comunicación social (la prensa, la radio, etc.) comienzan a tener cada vez mayor presencia. Aparecen como un factor de enculturación poderosísimo, generando sus propias identidades culturales y saltando por encima de las fronteras de las culturas históricas. Son un gran factor de inculturación.
Etnocentrismo
El etnocentrismo consiste en considerar la propia cultura como el sistema de referencia a partir del cual se juzga a las demás. Como consecuencia, el resto de culturas aparecen como inferiores y despreciables.
Relativismo Cultural y Multiculturalismo
El relativismo cultural y el multiculturalismo postulan que cada cultura tiene sus propias costumbres y preferencias, las cuales manifiesta. Las valoraciones sobre las culturas las hacemos desde nuestra propia cultura; en cada valoración que realizamos, no somos objetivos. No hay valores culturales que estén más allá de la cultura; todos los valores son emitidos desde nuestra propia subjetividad y nuestras propias creencias. Por lo tanto, todas las culturas tienen el mismo valor.
Multiculturalismo
El multiculturalismo, que surge de la influencia entre diversas culturas, defiende que todas las culturas merecen un respeto y, por lo tanto, sus costumbres deben ser respetadas. En su versión más radical, sostiene que no debemos imponer nuestra cultura a quienes vienen de fuera.
El Universo Cultural
El universo cultural postula la existencia de valores universales válidos para todas las culturas. Existen valores culturales universales que se repiten en todas las culturas, independientemente de la cultura a la que pertenezcamos, y que son deseables por todo el mundo. Un ejemplo es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, deseables porque están basados en la dignidad, etc. Sin embargo, en la práctica, a veces ese principio no se cumple.
Críticas al Universalismo
Frente al universalismo, caben dos tipos de críticas:
- Aquellos que defienden la existencia de universales culturales no tienen un acuerdo claro sobre cuáles sean estos universales.
- Aunque existan valores objetivamente válidos para todos los seres humanos, estos no pueden ser establecidos a priori, porque a veces la defensa de unos valores universales lo que hace es defender los intereses particulares de un grupo social.
Interculturalismo
El interculturalismo intenta superar las deficiencias entre el universalismo y el relativismo. Para ello:
- Promueve el respeto a las culturas y a la diversidad cultural.
- Rechaza las culturas entendidas como cosmovisiones encerradas en sí mismas que no quieren relacionarse con el resto de las culturas.
- Acepta la existencia de universales, pero solo aquellos que son necesarios para un diálogo intercultural, buscando tomar lo mejor de cada parte y superar las diferencias existentes.
Relación entre Naturaleza y Cultura
La relación entre naturaleza y cultura es fundamental. La naturaleza sería lo dado, lo natural e inamovible. La cultura, en cambio, la adquirimos mediante el entorno y puede ser cambiante. La relación entre ambas es a veces problemática porque, en ocasiones, intentamos presentar algo cultural como si fuera natural.