Exploración del Conocimiento: Conceptos Fundamentales en Filosofía y Ciencia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Tipos de Saber y Formas de Conocimiento
- Saber
- Aprehensión de la realidad que queda fijada a un sujeto, transmitida a otros sujetos, sistematizada e incorporada a una tradición.
- Saber Común u Ordinario
- El saber que se funda en experiencias de la vida cotidiana.
- Saber Científico
- El saber que busca explicar los hechos; es sistemático y riguroso, y su método se basa en formular hipótesis expresadas matemáticamente.
- Saber Técnico
- Saber que expone retos a la ciencia e impulsa nuevos descubrimientos.
- Saber Filosófico
- Formular preguntas utilizando la razón para argumentar de forma crítica y rigurosa, con el fin de entender la estructura fundamental de la realidad y de la propia razón.
- Saber Artístico
- Un saber vinculado a la literatura, las artes, la poesía y el cine, que requiere un saber hacer para producir esos objetos.
- Saber Religioso
- El saber de lo sagrado o lo divino, fruto de una vivencia interna.
Conceptos Clave de la Ciencia y el Método Científico
- Ciencia (Episteme)
- El conocimiento propio del mundo inteligible, con pretensiones de universalidad, necesidad, inmutabilidad y eternidad.
- Revolución Científica
- Pretende explicar los hechos para controlar la realidad, aplicando la matemática y contrastando sus hipótesis por medio de la experimentación.
- Ciencias Formales
- Ciencias que estudian los fundamentos que nosotros mismos hemos creado; no estudian los hechos, sino el funcionamiento de la razón.
- Deducción
- El proceso de razonamiento que deriva varias premisas en experiencia y razón.
- Axiomas
- Los principios fundamentales indemostrables de las ciencias formales.
- Reglas de Formación y Transformación
- Reglas que permiten extraer nuevos enunciados válidos en las ciencias formales.
- Teoremas
- Los enunciados obtenidos deductivamente a partir de axiomas.
- Inducción
- El proceso de razonamiento que obtiene una conclusión general a partir de una serie de casos singulares conocidos por experiencia.
- Inducción Completa: La inducción que parte del conocimiento individual de todos y cada uno de los casos.
- Inducción Incompleta: La inducción que hace comprobaciones individuales que no suponen la totalidad de los casos posibles.
- Método Hipotético-Deductivo
- El método científico que parte de la observación de un problema, elabora una hipótesis explicativa formulada matemáticamente y la contrasta con la realidad por medio de la experimentación.
- Hipótesis
- Una idea que ofrece una explicación del fenómeno o problema detectado.
- Leyes
- Enunciados universales que expresan el comportamiento o la relación que guardan unos determinados fenómenos de un modo regular e invariable.
- Teorías
- Conjunto de principios de los que pueden deducirse todas las leyes de una ciencia particular.
- Verificación
- El resultado de la contrastación de la hipótesis que la confirma como verdadera, pues los hechos observados concuerdan con los hechos deducidos de la hipótesis.
- Falsación
- Proceso mediante la experimentación que refuta la hipótesis cuando los hechos en el mundo no concuerdan con los hechos deducidos de la hipótesis.
- Explicación
- El conocimiento de un fenómeno que capta su sentido, para lo cual es preciso situarse dentro de los hechos.
Fundamentos del Pensamiento y Ramas de la Filosofía
- Mitos
- Narraciones fantásticas que intentan explicar el origen y la regularidad del cosmos recurriendo a fuerzas sobrehumanas.
- Logos
- El instrumento de indagación de la verdad, y también de debate y deliberación pública, que trata de convencer razonando y fomentando la capacidad crítica.
- Filosofía Teórica
- La filosofía en tanto que se ocupa del conocimiento de la realidad.
- Filosofía Práctica
- Se ocupa de la acción.
- Lógica
- La parte de la filosofía que estudia las reglas del pensar.
- Metafísica
- Parte de la filosofía que se dirige a la comprensión de la estructura de la realidad.
- Ontología
- Rama de la metafísica que estudia el origen del ser.
- Gnoseología
- Disciplina que estudia el tratado acerca del conocimiento y sus fundamentos.
- Teodicea
- Disciplina que trata sobre la justificación racional de Dios.
- Antropología Filosófica
- Rama de la filosofía que estudia el problema de la realidad humana.