Exploración de las Cordilleras Periféricas de la Meseta Ibérica: Pirineos, Montes Vascos, Cordillera Costero-Catalana y Béticas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Las Cordilleras Periféricas de la Meseta Ibérica
Las cordilleras exteriores de la Meseta son los Pirineos, los Montes Vascos, la cordillera Costero-catalana y las cordilleras Béticas. Se formaron en la orogénesis alpina de la era terciaria, al plegarse sedimentos secundarios depositados en las fosas oceánicas bética y pirenaica.
Pirineos
El eje o zona axial corresponde al antiguo Macizo Herciniano de Aquitania, que rejuveneció en la orogénesis alpina. Está formado por materiales paleozoicos, donde se encuentran las mayores altitudes de la cordillera.
Prepirineos
Los Prepirineos se encuentran al sur de la zona axial. Se formaron en la orogénesis alpina de la era terciaria por el plegamiento de los materiales secundarios. Están formados por calizas y poseen un relieve más suave y menos alto que el de la zona axial. Se estructuran en dos alineaciones paralelas al eje: las sierras interiores y las sierras exteriores.
Depresión Media Pirenaica
La depresión media es una larga y estrecha depresión margosa que separa las sierras interiores y las sierras exteriores prepirenaicas.
Los Pirineos tienen como prolongación los Montes Vascos y la cordillera Costero-Catalana.
Montes Vascos
En su mayor parte prolongan los Prepirineos. Por tanto, son de roquedo calizo, formas suaves y moderada altitud. El Pirineo axial solo aflora en el extremo oriental, de roquedo paleozoico. Sus mayores elevaciones son Aralar y Peña Gorbea.
Cordillera Costero-Catalana
Es una transformación de la zona oriental de los Pirineos. Está separada de estos por fallas, que han dado lugar a una región volcánica, muy bien conservada, con más de cuarenta conos. La mitad norte de la cordillera está formada por materiales paleozoicos, restos del viejo macizo herciniano catalano-balear levantados en la orogénesis alpina. La mitad sur está constituida por terrenos calizos secundarios plegados en la orogénesis alpina.
La cordillera está dividida en dos alineaciones: una paralela a la costa, de escasa altura y otra interior más alta (Montseny, Montserrat). Ambas están separadas por una depresión longitudinal o fosa tectónica, que se rellenó con materiales terciarios y cuaternarios.
Cordilleras Béticas
Presentan una gran complejidad geológica. Se estructuran en dos sistemas montañosos separados por depresiones.
Cordillera Penibética
Bordea la costa. Se formó en la era terciaria por el rejuvenecimiento del antiguo macizo Bético-Rifeño. Sus materiales son paleozoicos y el relieve encierra las cimas más elevadas de la Península en Sierra Nevada: los picos Mulhacén y Veleta.
Cordillera Subbética
Se localiza en el interior. Se formó en la era terciaria por el plegamiento de los materiales secundarios depositados por el mar en la fosa bética. Las sierras más destacadas de esta cordillera son Grazalema, Ubrique y Cazorla.
Depresión Intrabética
Entre las cordilleras Penibética y Bética, se encuentra fragmentada en varias depresiones pequeñas (hoyas de Ronda, Antequera, Guadix y Baza).