Exploración de Corrientes Artísticas y Arquitectónicas Clave del Siglo XX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Corrientes Artísticas y Arquitectónicas del Siglo XX
Funcionalismo
En arquitectura, es una corriente que postula que el tamaño de un edificio, su masa, la distribución del espacio y otras características deben estar en función de su utilidad.
Ejemplo: Villa La Roche de Le Corbusier (1921).
Organicismo (Arquitectura Orgánica)
Los edificios son concebidos como organismos cuya forma debe adecuarse a los materiales utilizados e integrarse en el medio natural.
Ejemplo: Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright (1935).
Manierismo
Estilo artístico difundido en Europa en el siglo XVI que se caracteriza por la expresividad y la artificialidad. Se aleja del canon establecido y utiliza libremente las formas, llegando incluso a deformar la realidad.
High-Tech (Alta Tecnología)
Corriente arquitectónica basada en la alta tecnología que utiliza materiales ligeros y componentes industriales como acero y vidrio. El control de los componentes, el coste y la calidad se realiza como si se tratara de un proceso industrial. Se utiliza principalmente para edificios de oficinas y grandes equipamientos.
Fauvismo
Se caracteriza por la libertad de expresión a través de la utilización subjetiva del color, la exageración del dibujo y las perspectivas forzadas.
Ejemplo: El Puente de Westminster de André Derain (1906).
Cubismo
Se caracteriza porque en sus pinturas los objetos se definen a partir de planos luminosos y transparentes formados por pequeñas formas geométricas. Los cubistas descomponen los objetos en formas geométricas y muestran la tercera dimensión (volumen).
Ejemplo: Violín y Clarinete de Georges Braque (1912).
Futurismo
Se caracteriza por un intento de captar la sensación de movimiento y velocidad. Su representante más relevante fue Umberto Boccioni con su pintura Dinamismo de un Ciclista (1913).
Expresionismo
Se caracteriza por reflejar los problemas de su tiempo y las angustias del ser humano mediante la fuerza expresiva de los colores, texturas y líneas.
Ejemplo: Bildnis Gerda de Ernst L. Kirchner (1914).
Dadaísmo
Se caracterizó por la ausencia de un significado racional en sus manifiestos y en obras que son auténticas provocaciones y burlas de las convenciones sociales.
Ejemplo: Love Parade de Francis Picabia (1917).
Surrealismo
Se caracteriza por su búsqueda de lo irracional e inconsciente a través del mundo de los sueños, mostrando elementos ilógicos cuyo significado refleja los impulsos más escondidos del ser humano.
Ejemplo: La Persistencia de la Memoria de Salvador Dalí (1931).
Abstracción Lírica y Geométrica
La abstracción, en sus diversas formas, otorga un carácter espiritual al arte. La Abstracción Lírica busca armonía para suscitar emociones a partir de los colores y las líneas. La Abstracción Geométrica reduce la pintura a composiciones de formas geométricas y planos de color puro.
Op Art (Arte Óptico)
Se propone producir efectos visuales de relieve, profundidad y movimiento mediante líneas, colores y planos estáticos.
Informalismo
Es una tendencia no figurativa, distinta de la abstracción, que surge también del rechazo al arte convencional. Defiende que la pintura no tiene que limitarse a utilizar colores, sino que debe emplear todo tipo de materiales.
Pop Art
Se inspira en imágenes y temas del mundo de la comunicación de masas, dándoles un trato irónico y crítico.
Ejemplo: Marilyn Monroe de Andy Warhol.
Hiperrealismo
Corriente originada en Estados Unidos que intenta la reproducción manual de fotografías en color con un nivel de detalle extremo. Los artistas trabajan sobre temas absolutamente banales y de la vida cotidiana para hacernos reflexionar sobre ellos.
Arte Conceptual y Acciones Artísticas
Estas corrientes se centran en la idea o el concepto detrás de la obra, más que en el objeto artístico tradicional.
Happenings
Consisten en representaciones improvisadas a partir de un pequeño guion y por parte de uno o varios personajes, a menudo con participación del público.
Performances
El artista crea situaciones teatrales en las que mezcla objetos diversos con la expresión de su propio cuerpo, buscando una experiencia artística en vivo.
Body Art
Utiliza el cuerpo del artista como principal soporte, presentándolo pintado, modificado o en situaciones extravagantes. Se ha llegado a experimentar con el propio dolor para reflexionar sobre el sufrimiento del ser humano y los límites del cuerpo.