Exploración de Corrientes Artísticas Modernas: Del Impresionismo al Hiperrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Impresionismo

El Impresionismo nace a finales del siglo XIX. Sus artistas utilizaban colores primarios, yuxtaponiéndolos con los complementarios para pintar sombras y descartando el negro. Pintaban al aire libre lo que veían e intentaban captar la incidencia de luz sobre los objetos a diferentes horas del día. Así, al pintar lo mismo en distintos momentos, el color cambia.

El Puntillismo

Los Puntillistas surgen luego de los Impresionistas. Estos aplicaban el color con el pincel en forma de puntos sobre la tela, dándole importancia a la estructura del cuadro como una creación artística. No comenzaban el cuadro sin decidir su composición.

El Expresionismo

El Expresionismo incluye pintores que se formaron en el Impresionismo, como Van Gogh, quien convierte la pincelada en un elemento expresivo e intentaba expresar las pasiones humanas utilizando el rojo y el verde. A los artistas no les bastaba con mostrar la apariencia real; algunos deformaban la realidad y utilizaban el color para expresarse. La primera etapa se sitúa a principios del siglo XX, la segunda en 1905, donde se agregan colores como el blanco y el negro para el drama, y la tercera comienza a partir de la Primera Guerra Mundial y representaba la locura en la que se veía envuelta la sociedad.

El Simbolismo

El Simbolismo. A veces, su arte se influenciaba por la religión. Reflejaban en sus obras una idea, un símbolo.

Los Nabis

Los Nabis tenían una tendencia más decorativa. De este modo, simplificaban el dibujo y cubrían grandes superficies con colores planos y brillantes.

El Modernismo

El Modernismo se acercó a la morfología de la naturaleza. Su rasgo dominante era la línea curva, manteniendo la decoración.

El Sintetismo

El Sintetismo postulaba que las obras debían ser:

  • Idealistas
  • Simbolistas por medio de formas
  • Sintéticas (comprensión general)
  • Subjetivas
  • Decorativas

El Fauvismo

Durante el Fauvismo (del francés fauves, 'bestias salvajes'), fue un conjunto de artistas que se caracterizaron por el predominio del color, los colores vivos y saturados, el arabesco lineal con criterios decorativos y sensuales, y un espacio tridimensional.

En relación con la percepción de la forma y el color, se destaca la idea de que en la naturaleza no existen líneas ni modelado, sino contrastes, y en la medida en que se pinta, también se dibuja.

El Cubismo

El Cubismo tuvo influencia del arte negro. Analiza la realidad utilizando la simultaneidad en la visión. Sus características principales son:

  • Análisis de la forma de los objetos
  • Paleta monocromática o bicromática
  • Descomposición del espacio tridimensional en una multitud de planos

El Arte Conceptual

El Arte Conceptual es una tendencia lingüística-mística que apela al subjetivismo y al consciente.

El Hiperrealismo

El Hiperrealismo se caracteriza por la exactitud y sobriedad de la representación, el uso de procedimientos ilusionistas y la cámara fotográfica como herramienta.

Entradas relacionadas: