Exploración del Cosmos: Planetas, Estrellas y Galaxias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Definiciones Astronómicas

  • Supernova: Una explosión estelar de gran magnitud, visible incluso a simple vista, que ocurre en lugares del espacio donde antes no se observaba nada en particular.
  • Planeta: Un cuerpo celeste que cumple tres condiciones:
    1. Orbita alrededor de una estrella o remanente de ella.
    2. Posee suficiente masa para que su gravedad le otorgue una forma esférica.
    3. Ha limpiado su órbita de planetesimales (dominancia orbital).
  • Estrella: Un objeto astronómico que brilla con luz propia. Técnicamente, una esfera de plasma que mantiene su forma gracias al equilibrio hidrostático.
  • Galaxia: Un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y posiblemente energía oscura, unidos gravitacionalmente.
  • Agujero negro: Una región finita del espacio con una concentración de masa tan elevada que genera un campo gravitatorio del cual nada, ni siquiera la luz, puede escapar.

Tiempo de Viaje de la Luz a la Luna

Para calcular el tiempo que tarda un rayo de luz en viajar de la Tierra a la Luna, se divide la distancia entre la velocidad de la luz:

Tiempo = Distancia / Velocidad

Distancia = 384,000 km

Velocidad de la luz = 299,792.458 km/s

Tiempo ≈ 1.28 segundos

Formación del Sistema Solar

  1. Nebulosa Inicial (~4600 millones de años): Una nebulosa de polvo y gas, mayor que el actual Sistema Solar, comienza a contraerse.
  2. Contracción y Colapso: Se forma una masa central (el protosol) y un disco giratorio a su alrededor.
  3. Formación del Protosol: La colisión de partículas en la nube libera energía, iniciando la fusión nuclear del hidrógeno y la formación del protosol.
  4. Formación de Planetesimales: Las partículas del disco giratorio se agrupan, formando cuerpos de mayor tamaño llamados planetesimales.
  5. Formación de Protoplanetas: La colisión y unión (acreción) de planetesimales da lugar a los protoplanetas.

Colisión entre Placa Oceánica y Continental

Ejemplo: Los Andes

En la cordillera de los Andes, la placa oceánica de Nazca subduce bajo la placa continental Sudamericana (de menor densidad). Este proceso genera una intensa actividad sísmica y volcánica, dando lugar a la formación de la cordillera.

Colisión entre Placas Oceánicas

Ejemplo: Fosas de las Kuriles y las Marianas

Cuando dos placas oceánicas colisionan, la placa más densa subduce bajo la otra. Este proceso crea fosas oceánicas profundas y arcos de islas volcánicas. En las zonas de dorsal o límites constructivos, las placas se separan, permitiendo el ascenso de magma y la formación de nueva corteza oceánica.

Entradas relacionadas: