Exploración del Cosmos: Sedna, Estrellas, Agujeros Negros y Más

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Sedna. Descubierto en 2003. Tarda 1000 años en dar una vuelta al sol.

Espacio interestelar. Mucho más lejano. En él hay planetas, lunas y estrellas.

Alfa Centauro. Se encuentra a 150 años de viaje en nave espacial.

Epsilon de Eridani. Es una estrella que tiene asteroides y cometas. Le pasa como lo que podría haber pasado a la Tierra hace mucho tiempo; cualquier vida en este sistema solar sería primitiva.

Cometas. Son creadores y destructores de planetas.

Belerofonte. Es un planeta que está muy cerca del sol. Se descubrió en los años 90 del siglo pasado.

Argón. Es la estrella demoníaca, es temida. Se encuentra a casi 100 años luz de la Tierra.

Vía Láctea. En ella están todos los planetas y las estrellas. Todavía queda mucho que descubrir en ella.

Nube oscura de Orión. Está llena de polvo y gas, que se calienta y se desencadenan reacciones nucleares. Se cree que en ella nacen millones de estrellas, y que en un futuro podrá ser como una galaxia. Lanza polvo y gas a millones de km. Las estrellas nacen y mueren. Las sustancias básicas del Universo son helio y oxígeno. Para que nosotros podamos vivir es necesario que algunas estrellas mueran. Dentro de 6 millones de años el sol morirá y la vida en la Tierra se acabará.

Supernova. Es una estrella gigante giratoria con 20 km de diámetro pero súper densa. Cada vez gira más rápido. En ella hay más radiación que en el Sol.

Agujero Negro. Los restos de una estrella, no hay materia, las leyes de la física se demoran. Te atraen y no sales de allí. Es muy complejo. A 7 mil años luz de casa se ven muchos casos, es casi imposible encontrar la salida.

Los pilares de la creación. Cada uno de ellos tiene un tamaño como nuestro sistema solar, son las puertas para salir de la Vía Láctea.

Hipernova. Estrella gigante. Su núcleo se ha deshecho y se está convirtiendo en un agujero negro. Millones de veces más brillante que el Sol. El límite se encuentra a 130 000 millones de km. Puede que el universo esté dentro de otro. Comparado con el universo, nuestro planeta no es nada, como una gota de polvo. Se cree que en alguna de las estrellas se puede sostener la vida.

El gran racimo. Hace años se mandó un mensaje que decía dónde estamos, pero todavía ese mensaje no ha llegado. Puede que en un lugar de estos haya vida.

Espacio Intergaláctico. Fuera no hay horizonte a la vista y las galaxias más cercanas se encuentran a años luz. Hay materia oscura y restos de polvo. Esta materia no se puede tocar, ni medir, ni ver. Sabemos que existe por la atracción que tiene en la galaxia.

Entradas relacionadas: