Exploración de Cuerpos Celestes y Movimientos Terrestres

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Planetas Enanos

Los planetas enanos son cuerpos celestes que cumplen con las siguientes características: orbitan alrededor del Sol, tienen suficiente masa para que su gravedad les dé forma esférica, pero no han limpiado la vecindad de su órbita. Los principales planetas enanos del Sistema Solar son:

  • Ceres: el más pequeño y cercano al Sol.
  • Plutón, Haumea, Makemake: pertenecen al cinturón de Kuiper.
  • Eris.

Satélites

Los satélites son cuerpos celestes que orbitan alrededor de un cuerpo de mayor tamaño. Se clasifican en:

Satélites Naturales

Cuerpos celestes opacos que giran en torno a un planeta, describiendo una órbita sometida a la fuerza de gravedad. Ejemplo: la Luna es el satélite natural de la Tierra.

Satélites Artificiales

Dispositivos que trazan órbitas alrededor de nuestro planeta o de otro, y que tienen como objetivo trasladar equipamiento que permite recoger y retransmitir información. Ejemplos: satélites de comunicación, de observación y de reconocimiento.

Meteoroides

Los meteoroides son cuerpos del Sistema Solar cuya dimensión está entre 100 micras y 10 metros.

Origen

Provienen de restos de cometas, colisiones entre asteroides o restos de la formación del Sistema Solar.

Entrada en la Tierra

Cuando un meteoroide entra en la atmósfera terrestre, es atraído por la fuerza de gravedad a gran velocidad. La fricción con los átomos de la atmósfera lo calienta a altas temperaturas, poniéndolo incandescente y haciéndolo brillar. A medida que se acerca a la Tierra, disminuye su masa debido a la evaporación por el calor, y acaba desintegrándose antes de tocar el suelo. Este fenómeno luminoso es lo que se conoce como estrella fugaz.

Meteorito

Si un fragmento del meteoroide no se desintegra completamente y llega a impactar con la superficie terrestre, se le llama meteorito.

Movimientos de la Tierra

Rotación

Movimiento por el cual el planeta gira continuamente alrededor de un eje de rotación.

Paralelos

Círculos menores paralelos al ecuador, también llamados círculos de latitud, ya que a cada uno se le asigna una latitud. El ecuador tiene un valor de 0º, los situados al norte tienen valores de 0º a 90º N y los situados al sur valores de 0º a 90º S.

Meridianos

Semicírculos que van de polo a polo, a cada uno se le asigna una longitud. El meridiano de Greenwich tiene un valor de 0º, los situados al este tienen valores de 0º a 180º E y los situados al oeste valores de 0º a 180º O.

Precesión

Para periodos de tiempo largos, el eje de rotación gira lentamente en el espacio, describiendo un cono. Este eje siempre está apuntando hacia la estrella polar y tarda 26.000 años en realizar el movimiento completo.

Traslación

El eje de la Tierra forma un ángulo de 23,5º respecto al plano de la eclíptica. La Tierra cambia su posición a lo largo de la órbita, y hay dos momentos clave:

Solsticios

  • Solsticio de verano: inclinación máxima respecto al Sol, el hemisferio norte está inclinado hacia el Sol.
  • Solsticio de invierno: inclinación máxima respecto al Sol, el hemisferio norte está alejado del Sol.

Equinoccios

La Tierra no está inclinada respecto al Sol, sino que son posiciones concretas que la Tierra adopta alrededor del Sol.

Entradas relacionadas: