Exploración Dermatológica: Funciones de la Piel y Clasificación de Lesiones Cutáneas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Funciones de la Piel
La piel actúa como una barrera que protege contra agentes físicos, químicos y biológicos del medio externo. Participa en la homeostasis al regular la temperatura corporal y la pérdida de agua. Además, transmite información sensitiva acerca del medio externo al sistema nervioso.
Examen Físico Dermatológico
En el examen físico dermatológico se deben evaluar las siguientes características de la piel y mucosas:
- Color
- Humedad
- Temperatura
- Untuosidad
- Turgencia
- Movilidad y espesor
También se evalúan los anexos de la piel, como el pelo (distribución, textura y cantidad) y las uñas, así como la presencia de lesiones.
Color
Depende de la cantidad de melanina, la riqueza de capilares sanguíneos, la perfusión tisular y la hemoglobina.
Humedad
Depende de la hidratación, la acción de las glándulas sudoríparas, el calor ambiental y el estado neurovegetativo.
Temperatura
Puede estar normal, aumentada o disminuida y no es uniforme en toda la superficie cutánea.
Untuosidad
Es la condición oleosa que puede adquirir la piel por efecto de las glándulas sebáceas.
Turgencia
Es la resistencia que se aprecia al efectuar un pliegue en la piel.
Lesiones Cutáneas Elementales
Son aquellas que se forman de nuevo sobre piel sana.
- Mácula
- Lesión plana, circunscrita e inconsistente debida a un cambio de coloración de la piel.
- Eritema
- Es un enrojecimiento de la piel. Se produce por una vasodilatación o un aumento de la perfusión.
- Pápula
- Lesión elevada.
- Roncha
- Es una lesión de bordes elevados y netos, no permanente.
- Nódulo
- Lesión redondeada, circunscrita, profunda y palpable.
- Placa
- Elevación en meseta que ocupa una superficie relativamente grande en comparación con su altura y que generalmente es resultado de la confluencia de pápulas.
- Quiste
- Masa profunda de contenido líquido o semisólido rodeado de una membrana.
- Tumor
- Es una lesión que se produce por proliferación celular; puede ser benigna o maligna.
- Vesícula
- Lesión elevada, circunscrita, de contenido seroso o hemorrágico.
- Ampolla o Flictena
- Lesión de similares características que la vesícula, pero de mayor tamaño.
- Pústula
- Lesión elevada, circunscrita, que contiene exudado purulento, de color, forma y tamaño variable.
Lesiones Cutáneas Secundarias
Son aquellas que se forman a partir de una alteración patológica previa.
- Úlcera
- Es una solución de continuidad que compromete la epidermis y parte de la dermis y tejido celular subcutáneo (TCS), de modo que al sanar deja una cicatriz.
- Úlceras por Presión
- Lesión localizada causada principalmente por presión no controlada y prolongada, que determina un daño en el tejido subyacente.