Exploración Detallada de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Metodologías y Etapas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Investigación Cuantitativa: Estructura y Análisis de Datos

La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de diversas fuentes, incluyendo herramientas informáticas, estadísticas y matemáticas. Su propósito es concluyente, buscando cuantificar el problema y entender su generalización.

Etapas de la Investigación Cuantitativa

  1. Generación de una idea: Inicio del proceso investigativo.
  2. Planteamiento del problema: Afinar y estructurar la idea inicial.
  3. Elaboración del marco teórico: Selección de una teoría que respalde la investigación.
  4. Hipótesis: Análisis de las soluciones más probables al problema planteado.
  5. Variables: Identificación de las propiedades que pueden variar (independiente, dependiente y contaminadora).
  6. Diseño de la investigación: Requiere cumplir con requisitos mínimos para asegurar la validez.
  7. Población y muestra: Definición del conjunto de individuos en los que se desea estudiar el fenómeno.
  8. Recolección de datos e instrumentos: Recolectar datos pertinentes sobre variables, contextos y sucesos.
  9. Análisis de los datos: El investigador debe dar respuesta a las hipótesis planteadas.
  10. Conclusiones: Comprobar si se validan o rechazan las hipótesis y si se han cumplido los objetivos.
  11. Informe/reporte de la investigación: Comunicar los resultados con claridad, adaptándose a las características del usuario o receptor.

Investigación Cualitativa: Exploración y Subjetividad

La investigación cualitativa destaca por la importancia de la fenomenología, la observación naturalista sin control, el subjetivismo próximo a los datos, fundamentándose en la realidad, orientada a los descubrimientos, exploratoria, expansionista, descriptiva, no generalizable y con una realidad dinámica.

Etapas de la Investigación Cualitativa

  1. Generación de ideas: El investigador plantea una serie de ideas y las interrelaciona, generando una idea central para la investigación.
  2. Planteamiento del problema: Se profundiza en el tema elegido y se plantea el problema que se quiere investigar.
  3. Selección del diseño de investigación: Consiste en un plan para obtener la información requerida en la investigación.
  4. Elaboración del marco teórico: Detectar, obtener y consultar bibliografía y otros materiales relevantes para el estudio, extrayendo y recopilando información necesaria que afecta al problema de investigación.
  5. Elección de la muestra: La muestra es una unidad de análisis o un grupo de personas, contextos, eventos, sucesos, etc., sobre la que se recolectan los datos sin que necesariamente sean representaciones del universo o población que se estudia.
  6. Recogida de datos e instrumentos: Se debe elegir el método de recogida de datos.
  7. Tratamiento y análisis de los datos:
    • Revisar el material recogido.
    • Establecer un plan de trabajo.
    • Reducción de los datos seleccionando información para hacerla manejable.
    • Interpretar los datos.
    • Obtención de los resultados y conclusiones.
    • Asegurar la validez de los resultados.
  8. Informe de investigación:
    • Abstracto
    • Introducción
    • Diseño de investigación
    • Métodos
    • Resultados
    • Implicaciones
    • Referencias ideográficas
    • Apéndices
  9. Evaluación de la investigación: Es fundamental replantearse los métodos utilizados, la validez y el consenso sobre la investigación.

Entradas relacionadas: