Exploración Detallada de los Músculos Mandibulares y Cervicales Anteriores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Músculo Pterigoideo Lateral (Inferior)

El músculo pterigoideo lateral, también conocido como pterigoideo inferior, se inserta en la cara externa del ala externa de la apófisis pterigoides y en la cara externa de la apófisis piramidal del palatino. Ambos fascículos se dirigen lateral y posteriormente, terminando en la parte anterointerna del cuello del cóndilo mandibular, en una fosita pterigoidea y en el borde anterior del disco articular (menisco).

El fascículo esfenoidal (cabeza superior) tiene una dirección casi horizontal; el fascículo pterigoideo (cabeza inferior) es oblicuo hacia superior, posterior y lateral. Ambos se encuentran separados en su trayecto por un espacio por donde pasa en un 50% la arteria maxilar.

Acción del Músculo Pterigoideo Lateral

Como el punto fijo se encuentra en sus inserciones proximales (apófisis pterigoides y esfenoides), el punto móvil se ubica por detrás y lateral a este punto fijo, de manera que su contracción va a dirigir el cóndilo medial y anteriormente.

  • Si la contracción es unilateral, un cóndilo se moverá medial y anteriormente, mientras el otro permanece fijo, rotándose la mandíbula alrededor del cóndilo contralateral fijo. Esto da por resultado que el mentón se dirija al lado opuesto del músculo contraído, produciéndose así un movimiento de lateralidad.
  • Si la contracción es bilateral, los dos cóndilos se mueven hacia anterior, proyectando toda la mandíbula, de manera que coloca su arco dentario inferior por delante del arco dentario superior, produciendo la propulsión.

Aponeurosis Interpterigoidea

La aponeurosis interpterigoidea es una lámina fibrosa que se interpone entre ambos músculos pterigoideos. Es cuadrilátera y se dirige oblicuamente hacia posterior, inferior y lateral. Se extiende desde la base del cráneo hasta la cara interna de la rama de la mandíbula.

Músculos de la Región Anterior del Cuello (Músculos Hioideos)

Se denominan en conjunto músculos hioideos, por tener una inserción en el hueso hioides. Así distinguimos:

  • Suprahioideos: Digástrico, Milohioideo, Genihioideo, Estilohioideo.
  • Infrahioideos: Esternocleidohioideo, Esternotiroideo, Tirohioideo, Omohioideo.

Músculos Suprahioideos

Músculo Digástrico

Este músculo se extiende desde la apófisis mastoides hasta la sínfisis mentoniana de la mandíbula. Presenta dos vientres o porciones:

  • Vientre Anterior: Actúa directamente en el mecanismo de la masticación, se dirige desde la fosita digástrica en el cuerpo de la mandíbula hacia el hioides.
  • Vientre Posterior: Se inserta en la ranura digástrica del hueso temporal y también se dirige al hioides.

Ambos vientres se unen por un tendón intermedio que se fija al hioides.

Acción: Por su vientre anterior, es un depresor mandibular, por tanto, un músculo masticatorio. Por su vientre posterior, eleva el hioides, acción que es asistida por el vientre anterior cuando el punto fijo se encuentra en la mandíbula.

Músculo Milohioideo

Se inserta en la línea milohioidea de la mandíbula y se dirige de allí al hioides. Forma el piso de la boca.

Acción: Cuando el punto fijo está en el hioides, es un depresor mandibular. Cuando el punto fijo está en la mandíbula, eleva el hioides y la lengua, presionando la lengua hacia arriba y aplicándola contra el paladar, especialmente durante la deglución.

Músculo Genihioideo

Son dos músculos pequeños que se extienden desde la apófisis geni de la mandíbula hasta el hioides, a ambos lados de la línea media.

Acción: Depresor mandibular y elevador del hioides.

Músculo Estilohioideo

Desde la apófisis estiloides del hueso temporal hasta el hioides, medial al vientre posterior del digástrico. Se inserta en el hioides formando un ojal por donde se desliza el tendón intermedio del digástrico.

Acción: Eleva el hioides.

Músculos Infrahioideos

Su acción principal es fijar el hueso hioides, permitiendo así que los músculos suprahioideos actúen de manera más eficiente, especialmente como depresores mandibulares.

Entradas relacionadas: