Exploración Detallada del Oído Humano: Estructura y Función Auditiva

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

El Oído Medio: Transmisión y Amplificación del Sonido

La función principal del Oído Medio (OM) es la transmisión de los sonidos desde el Oído Externo (OE) al Oído Interno (OI).

Componentes del Oído Medio

El Oído Medio se compone de:

  • Cavidad Timpánica
  • Celdas Mastoideas
  • Tuba Auditiva (Trompa de Eustaquio)

Este sistema no solo transmite y amplifica el sonido, sino que también transforma la onda sonora mecánica, actuando como un adaptador de impedancias.

Paredes de la Cavidad Timpánica

  • Pared Externa: Membrana Timpánica.
  • Pared Interna: Promontorio, Ventana Oval, Ventana Redonda, Acueducto.
  • Pared Posterior: Antro y Celdas Mastoideas.
  • Pared Inferior: Lámina Ósea.
  • Pared Superior: Relacionada con las Meninges.
  • Pared Anterior: Orificio Timpánico.

Regulación de la Presión y el Nervio Cuerda del Tímpano

La falta de oxígeno (O2) disminuye la presión en la caja timpánica. Esto activa el Nervio Cuerda del Tímpano y el Nervio Lingual. El Nervio Cuerda del Tímpano capta la baja de oxígeno y envía una señal al Nervio Lingual para estimular la salivación. La deglución subsiguiente provoca la apertura de la Tuba Auditiva, lo que regula las presiones en el oído medio.

La Tuba Auditiva (Trompa de Eustaquio)

La Tuba Auditiva cumple funciones cruciales:

  • Equiparación de Presiones: Mantiene la presión equilibrada entre el oído medio y la atmósfera.
  • Drenaje: Facilita el drenaje de secreciones de la caja timpánica.
  • Ventilación: Asegura la ventilación adecuada de la cavidad timpánica.

La Membrana Timpánica: Estructura y Función

La Membrana Timpánica es una estructura vital para la audición, dividida en dos partes principales:

  • Pars Tensa:
    • Compuesta por epitelio epidérmico, una capa fibrosa y epitelio cilíndrico.
    • Adherida al annulus (anillo timpánico).
  • Pars Flaccida (Membrana de Shrapnell):
    • No adherida al annulus.
    • Carece de fibras.

El Laberinto Membranoso y los Fluidos Cocleares

El Laberinto Membranoso contiene las células sensitivas esenciales para la audición y el equilibrio. Este laberinto está lleno de Endolinfa y rodeado de Perilinfa.

Fluidos del Oído Interno

  • Endolinfa:
    • Producida por la estría vascular.
    • Reabsorbida por el saco endolinfático.
    • Rica en iones de sodio y potasio.
  • Perilinfa:
    • Es un flujo de líquido cefalorraquídeo (LCR) que ingresa por el acueducto coclear.

La Cóclea Membranosa

La Cóclea Membranosa, parte fundamental del oído interno, se organiza en rampas con diferentes fluidos:

  • Rampa Vestibular: Contiene perilinfa.
  • Rampa Coclear (Conducto Coclear): Contiene endolinfa.
  • Rampa Timpánica: Contiene perilinfa.

Estas rampas están divididas por dos membranas clave: la Membrana de Reissner y la Membrana Basilar.

El Órgano de Corti: Centro de la Audición

El ÓRGANO DE CORTI se encuentra sobre la membrana basilar y alberga las células sensoriales receptoras del estímulo sonoro: las Células Ciliadas.

Tipos de Células Ciliadas

  • Células Ciliadas Internas:
    • Una hilera (~3400 células).
    • Forma ovoide.
    • Principales receptoras del sonido (aferentes).
  • Células Ciliadas Externas:
    • Tres hileras (~13400 células).
    • Adosadas a la membrana tectoria.
    • Eferentes, contráctiles, cilíndricas y delgadas.

Canales Semicirculares: El Sentido del Equilibrio

Los Canales Semicirculares son estructuras del oído interno que detectan los cambios posturales y son fundamentales para el sentido del equilibrio.

Mecanismos de Amplificación del Sonido

El oído medio utiliza varios mecanismos para amplificar la energía sonora:

  • Efecto Palanca: El brazo del yunque es más corto que el del martillo, lo que genera un aumento de aproximadamente el 30% en la energía sonora transmitida.
  • Efecto de Buckling (Pandeo): La membrana timpánica se mueve hacia adentro y hacia afuera, curvándose de tal manera que el brazo del martillo se mueve menos que la superficie de la membrana, concentrando la fuerza.

Procesamiento Auditivo Central y Nervios Asociados

Áreas Cerebrales de la Audición

  • Área 22 (Área de Wernicke): Considerada el centro de la agnosia auditiva, es crucial para la interpretación del lenguaje.
  • Colículos Inferiores: Realizan la integración final para la localización de la fuente sonora en los ejes vertical y horizontal.

Distribución Fonotópica del Nervio Auditivo

La organización del Nervio Auditivo (VIII par craneal) es fonotópica:

  • Las fibras periféricas transmiten frecuencias agudas.
  • Las fibras centrales transmiten frecuencias graves.

El Nervio Facial (VII Par Craneal)

El Nervio Facial (VII par craneal) tiene un trayecto complejo que incluye el conducto auditivo interno (CAI) y porciones laberíntica, timpánica y mastoidea, con importantes relaciones anatómicas en el oído.

Entradas relacionadas: