Exploración Detallada del Sistema Respiratorio y Urinario: Estructura, Función y Patologías

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio y Urinario

Sistema Respiratorio

La faringe o garganta es un conjunto membranoso situado detrás y por debajo de las fosas nasales. Permite el paso del aire inspirado. La laringe, donde se encuentran las cuerdas vocales, es el órgano que se sitúa en el cuello, debajo de la faringe y encima de la tráquea. Está constituida por cartílagos y membranas musculares.

La tráquea es un largo tubo compuesto por anillos musculares. Su función es brindar una vía abierta al aire inspirado y exhalado desde los pulmones. Los bronquios son dos tubos en los que se divide la tráquea, formados por anillos cartilaginosos.

Los pulmones son dos órganos esponjosos de color rojizo, situados en el tórax y protegidos por la parrilla costal. El aire llega a los pulmones a través de la tráquea, que se divide en dos bronquios principales: derecho e izquierdo. Dentro de los pulmones, cada bronquio se divide en conductos más finos: bronquios secundarios, bronquiolos y conductos alveolares, hasta llegar a unos pequeños sacos llamados alvéolos. Las pleuras protegen al pulmón, son una membrana que evita el roce de este con la caja torácica. Hay más de 400 millones de alvéolos en los dos pulmones.

Mecánica de la Respiración

Inspiración: Se produce mediante la contracción de los músculos respiratorios, que aumentan el volumen de la caja torácica. Los pulmones se dilatan y disminuye la presión de los alvéolos, permitiendo la entrada de aire.

Espiración: Se produce cuando los músculos respiratorios se relajan. El volumen de la caja torácica disminuye y el aire es expulsado al exterior debido al aumento de la presión.

Intercambio de Gases

El intercambio de gases entre el aire y la sangre tiene lugar a través de las finas paredes de los alvéolos y de los capilares sanguíneos. La sangre venosa, proveniente de la arteria pulmonar, se libera del dióxido de carbono procedente del metabolismo de todas las células del cuerpo y toma oxígeno. La sangre oxigenada regresa por la vena pulmonar al corazón, que la bombea a todo el cuerpo.

Sistema Urinario

Anatomía Macroscópica del Riñón

El riñón presenta en su exterior una capa de tejido conjuntivo denominada cápsula renal. Debajo hay una zona granulosa llamada zona cortical. Más en el interior, una zona numerosa de haces fibrales llamada zona medular y, en la zona interior, una forma de embudo denominada pelvis renal.

Anatomía Microscópica del Riñón

El riñón está constituido por millones de nefronas, que son estructuras que presentan una cabeza globulosa denominada corpúsculo de Malpighi. En él se puede diferenciar una densa red de capilares sanguíneos denominados glomérulo de Malpighi. El túbulo renal presenta segmentos denominados túbulos contorneados.

Enfermedades del Aparato Urinario

  • Insuficiencia renal
  • Cólico nefrítico: Consiste en espasmos muy dolorosos del uréter al frotar sobre sus paredes los sólidos.
  • Uretritis: Es una inflamación de las paredes de la uretra.
  • Cistitis: Inflamación de las paredes de la vejiga.
  • Prostatitis

Entradas relacionadas: