Exploración de los Dominios y Paisajes Agrarios en España: Atlántico y Mediterráneo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Dominios y Paisajes Agrarios de la España Atlántica
La distribución geográfica del dominio atlántico abarca el norte y noroeste peninsular. La España atlántica se caracteriza por su relieve montañoso y por la existencia de un clima húmedo con temperaturas suaves que favorecen el desarrollo de la vegetación natural.
- La ganadería es la actividad económica más importante, favorecida por el clima, la demanda urbana de leche y carne, y el éxodo rural. Su verdadera especialización es la ganadería vacuna semiestabulada, desarrollada al amparo de la producción de hierbas y forrajes.
- La explotación forestal es importante, destacando la madera para la industria del mueble y la celulosa para la industria papelera.
- En la agricultura: Los paisajes agrarios atlánticos presentan una acusada fragmentación parcelaria con multitud de terrenos de pequeño tamaño (bocage), lo que dificulta la mecanización. Predomina la pequeña propiedad (minifundio) y los regímenes de explotación directa. Predomina el policultivo.
Dominios y Paisajes de la España Mediterránea (Interior y Litoral)
Paisaje agrario o dominio mediterráneo interior
Su distribución geográfica es amplia, ocupando las dos submesetas y la depresión del Ebro (Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja…). Su elevada altitud media hace que destaque la escasez de bosque, por lo que la actividad agraria predominante es la agricultura y, en algunas zonas, la ganadería.
- En la agricultura: Los aprovechamientos agrícolas están dominados por los cultivos de secano. En las zonas de secano se está sufriendo un gran despoblamiento por el éxodo rural. La propiedad agraria son extensos latifundios (Extremadura, Castilla-La Mancha y en Salamanca, Burgos, La Rioja y zonas de Aragón). En las zonas de regadío del valle del Duero y del Ebro encontramos minifundios con agricultura intensiva de regadío en huertas y vegas de las depresiones.
- La ganadería destaca en las dehesas extremeñas con porcino, ovino y bovino extensivo. También hay vacuno estabulado de leche en Castilla y León y vacuno cárnico en zonas montañosas. La superficie de pastos y de barbechos ha disminuido de forma progresiva, lo que ha repercutido en la ganadería, que se ha visto confinada a los espacios de menos aptitud agrícola o ha sido objeto de estabulación, produciéndose un retroceso en las prácticas trashumantes.