Exploración de la Escultura Barroca en España e Italia: Maestros, Estilos y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Escultura Barroca en España

Grandes Figuras de la Escultura Barroca Española

En España, las grandes figuras de la escultura barroca incluyen a:

  • El gallego Gregorio Fernández (1576-1636), quien trabajó en Valladolid y es una figura central de la Escuela Castellana.
  • Pedro Vicálvaro.
  • Francisco Salzillo, hijo del napolitano Nicolás Salzillo, quien llegó a Murcia en los siglos XVI-XVII y, por tanto, se asocia a la Escuela Castellana.
  • De la Escuela Andaluza, destacan:
    • Martínez Montañés (1568-1649)
    • Alonso Cano (1601-1667)
    • Pedro de Mena (1628-1688)
    • Pedro Roldán
    • Su hija Luisa Roldán (conocida como La Roldana)
    • Juan de Mesa (1583-1627)
  • Otros escultores relevantes son: José Risueño, Bernardo de Mora, su hijo José de Mora y Pedro Duque y Cornejo.

Temática y Materiales en la Escultura Española

La temática tratada es casi exclusivamente religiosa, y solo en el ámbito de la corte se encuentra escultura monumental. Los temas mitológicos y profanos están ausentes. Se realizan principalmente retablos, donde aparecen figuras exentas y en bajorrelieve.

En la escultura del Barroco español destaca con mucho la imaginería, siendo el material más utilizado la madera, siguiendo una tradición hispana. En estas obras se pierde la técnica del estofado, y posteriormente se usará la policromía. Las figuras son aisladas, destinadas a iglesias, conventos y para las procesiones de Semana Santa.

El Realismo en la Escultura Barroca Española

Se extiende un profundo sentido realista: las imágenes aparecen con ricas vestiduras, cabellos reales, ojos y lágrimas de cristal. La finalidad de estas esculturas es sugerir una profunda emoción religiosa en el espectador.

Las Escuelas Principales del Siglo XVII

En el siglo XVII, podemos distinguir dos escuelas principales:

La Escuela Castellana

Centrada en Valladolid y Madrid, se caracteriza por:

  • Un realismo exagerado.
  • La representación del dolor y la crueldad con abundancia de sangre.
  • Un profundo dinamismo.
  • La caricaturización de los personajes malvados.
  • Un fuerte modelado.
  • Rostros de gran expresión.

La Escuela Andaluza

Extendida por Sevilla, Granada y Málaga, se diferencia por:

  • Evitar la exageración del realismo, que se idealiza.
  • Predominar la serenidad.
  • Imágenes bellas y equilibradas.
  • Un modelado suave.

La Escultura Barroca en Italia

Gian Lorenzo Bernini: El Maestro del Barroco Italiano

En Italia, la cuna del arte barroco, destaca el escultor Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), quien eclipsó al resto de artistas y fue considerado el Miguel Ángel del siglo XVII. Bernini es el intérprete de la Contrarreforma Católica, de la Iglesia triunfante y su glorificación. Posee fuertes influencias helenísticas.

Su escultura se caracteriza por la teatralidad compositiva, que resuelve en escenas. Fue un gran arquitecto, por lo que puso la escultura al servicio de la arquitectura. Buscaba efectos emotivos con el fin de conmover, para lo que empleaba el escorzo y las posiciones violentas y desequilibradas.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Obras mitológicas: Apolo y Dafne.
  • Obras religiosas: Baldaquino de San Pedro, Transverberación de Santa Teresa (en Santa María de la Victoria).
  • Fuentes: Fuente de los Cuatro Ríos o Fuente de la Barcaza.
  • Retratos: Busto de Luis XIV, Busto del Cardenal Borghese, entre otros.

Alessandro Algardi: Un Estilo Más Clásico

En Italia también trabajó Alessandro Algardi (1598-1654), un gran retratista de reyes, papas, aristócratas y burgueses. Utiliza una estética más clásica en comparación con Bernini.

Entradas relacionadas: