Exploración de los Estilos de Enseñanza: Tradicionales, Participativos, Individualizados, Cognitivos y Creativos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Estilos de Enseñanza: Un Panorama General

Los **estilos de enseñanza** se refieren a la forma peculiar que tiene cada profesor de dirigir su clase. A continuación, exploraremos diferentes conjuntos de estilos, distinguiendo aquellos más relacionados con la instrucción directa y los que fomentan la enseñanza mediante la búsqueda.

Conjuntos de Estilos de Enseñanza

Distinguimos cinco conjuntos de estilos principales:

  1. **Conjunto de estilos tradicionales:** Instrucción directa y asignación de tareas.
  2. **Conjunto de estilos participativos:** Enseñanza recíproca, enseñanza en pequeños grupos y microenseñanza.
  3. **Conjunto de estilos que tienden a la individualización:** Programa individual, trabajo en grupos y enseñanza modular.
  4. **Conjunto de estilos cognitivos:** Descubrimiento guiado y resolución de problemas.
  5. **Conjunto de estilos que promueven la creatividad:** Libre expresión.

Estilos Relacionados con la Instrucción Directa

Instrucción Directa (Estilos Tradicionales)

El objetivo principal es reproducir el modelo dado. Este estilo implica explicación, demostración, práctica de todo el grupo y corrección de las diferencias con el modelo. Es eficaz para actividades como aeróbic, mecanización de gestos deportivos y seguridad.

Posibles causas de error incluyen la mala interpretación de la información, falta de atención selectiva a los estímulos y carencia de información necesaria.

Asignación de Tareas (Estilo Tradicional)

Similar al mando directo, pero el alumno decide cuándo inicia el movimiento, el número de veces que lo realiza, el tiempo dedicado y cuándo finaliza. Puede ser una tarea única, una serie de tareas encadenadas para todos o una serie de tareas de la misma actividad con distinta dificultad.

Estilos Participativos

Enseñanza Recíproca

Implica el trabajo por parejas o tríos, donde un compañero observa y corrige al otro.

Enseñanza en Pequeños Grupos

Una variación de la enseñanza recíproca con grupos de más de dos alumnos. Un alumno ejecuta, otro observa y los demás recopilan información.

Microenseñanza

El profesor escoge a 5 o 6 alumnos que actúan como "ayudantes" y se relacionan con el resto de la clase mientras el profesor interactúa con ellos.

Estilos que Tienden a la Individualización

Programa Individual

Se elaboran hojas de trabajo y evaluación para cada alumno, quienes las llevan a cabo de manera autónoma. Es útil para actividades en piscina o gimnasio.

Trabajo por Grupos

Se forman grupos de nivel y a cada grupo se le entrega una hoja con su trabajo. Algunas actividades se realizan conjuntamente por todos los alumnos.

Enseñanza Modular

Similar al trabajo por grupos, pero el alumno elige el grupo en el que desea trabajar.

Estilos Cognitivos: Enseñanza Mediante la Búsqueda

Estos estilos se caracterizan por:

  • Dar tiempo para que la actividad del estudiante represente una búsqueda significativa.
  • Favorecer el *feedback* propio del estudiante.
  • Reconocer que el alumno puede tener éxito por azar, pero es importante seguir insistiendo y comunicar el aprendizaje logrado.

Descubrimiento Guiado

El profesor define un tema de aprendizaje y guía el aprendizaje mediante preguntas basadas en las respuestas motrices de los alumnos. Es útil para conceptos básicos del movimiento.

Resolución de Problemas

El alumno encuentra soluciones sin indicaciones directas del profesor. El proceso implica:

  1. El profesor propone el problema.
  2. Se intenta resolver modificando el ejercicio.
  3. Se realiza una reflexión (observación de los otros).
  4. Se concluye con refuerzo positivo (dejando clara la solución).

Estilos que Promueven la Creatividad

Estos estilos, aunque poco utilizados, buscan respuestas abiertas y creativas. Son útiles en expresión corporal.

Entradas relacionadas: