Exploración de Estilos y Géneros Literarios del Novecentismo Español
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Esquema de la Lengua y el Estilo en el Ensayo y la Novela
Rasgos Principales:
- Precisión conceptual: Refleja su formación intelectual.
- Expresión de lo subjetivo: Refleja su creatividad y se usa sobre todo la metáfora.
Géneros más Representativos:
- Lírica: Tanto en prosa como en verso.
- Ensayo: Se transmite por el periódico y revistas especializadas.
El Ensayo:
Reunió a personas procedentes de diferentes ámbitos, con un papel activo en la sociedad de su tiempo.
José Ortega y Gasset es el ensayista más importante de este grupo. Sus textos representan su manera de pensar y el talante de su generación.
La Novela:
Continuó el camino del subjetivismo y de renovación que había comenzado la Generación del 98.
- Los autores suelen manipular las situaciones donde expresan su opinión sobre diversos temas.
La Lírica
- La voluntad común de los poetas es acabar con el sentimentalismo y la retórica.
Los novecentistas se preocupan por conseguir un mensaje exacto y claro que transmita fielmente la idea, mientras que los vanguardistas pretenden ofrecer nuevas versiones del universo.
Entre los novecentistas, aparecen personalidades difíciles de encasillar, bien porque escapan del llamado arte deshumanizado, o bien por su compleja trayectoria creativa.
Etapas de la Obra de Juan Ramón Jiménez
- Está considerado uno de los mejores poetas del siglo XX. Su estilo es muy rico, recoge rasgos de la poesía culta, de la popular y de los vanguardismos.
- El tema que más aparece en sus obras es la naturaleza, y se dividen en tres etapas:
- Etapa sensitiva: Los poemas tienen influencias románticas y modernistas y la naturaleza está presentada de un modo descriptivo.
- Obras: Arias Tristes y La soledad sonora
- Etapa intelectual: Huye de adornos y busca la sencillez y la pureza expresiva. La naturaleza le sirve para ejemplificar sus estados de ánimo, sus deseos y sus sentimientos.
- Obras: Diario de un poeta recién casado
- Etapa suficiente: Es la etapa más espiritual de Juan. En ella ve colmado su deseo de eternidad y belleza porque se relaciona con la naturaleza.
- Obras: En el otro costado
Ramón Gómez de la Serna y la Greguería
- Fue un autor muy fecundo que escribió narrativa y teatro. Editó revistas y realizó programas de radio como el del Café Pombo.
La creación más conocida de este autor es la greguería.
Aludía con este nombre a la metáfora humorística con la que solía representar su particular visión del mundo.
Obras:
- Narrativa: El torero Caracho
- Teatro: Los medios seres