Exploración de la Ética Aristotélica: Felicidad y Virtud
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
La Ética Aristotélica
El fin último del Hombre es la felicidad, conocida como la: Ética de los bienes, Ética de los fines, Ética material.
Ética de los bienes
El Hombre actúa en función de un objetivo o bien = fin que es posible alcanzar o no. Los bienes son de distinta naturaleza y no poseen la misma jerarquía. Esta jerarquía está dada de acuerdo a las necesidades de las personas.
Tipos de Bienes
Hay 2 tipos:
- Bienes medios: son un medio para alcanzar otro fin.
- Bien final o supremo: es el fin último, la felicidad.
Tipos de Riquezas
- Riquezas Naturales: Sirven para satisfacer las necesidades vitales en el orden natural. Le corresponden al Hombre por derecho propio.
- Riquezas Artificiales: Son inventadas por el Hombre para facilitar los cambios y hacer posible el comercio = dinero. Son sólo un medio para vivir mejor.
El fin último del Hombre es: LA FELICIDAD
¿En qué consiste la felicidad?
Es el bien más “máximo” que pueda existir. Es un bien porque se satisface a sí mismo. Es la actividad de la parte mejor del Hombre, la que posee la razón y la que piensa. Es la actividad y acción del alma acorde con el principio racional.
Tipos de Felicidad:
- Sabiduría: conocimiento o saber.
- Placer: vida vulgar, limitada a lo corporal y es imperfecta si se compara con el alma.
- Honor: premio a la virtud, depende más de quien lo da que de quien lo recibe. Se otorga, no es propio de la persona.
- Fama o gloria: puede ser falsa, subordinada a los admiradores, por tanto, no es auténtica.
- Posesión de riquezas: ligada a la codicia y ambición, ejerce fuerte influencia en la persona.
- Posesión de poder: concepto contradictorio, unido al bien y al mal; puede ser arrebatado por otros Al igual que la riqueza, por tanto, no le pertenece al Hombre.
- Virtud: hábito de hacer el bien, aparte de los preceptos de la ley, sólo por bondad y en conformidad con la razón natural.
- Prudencia: saber discernir y distinguir lo que es bueno o malo, para seguirlo o huir de ello. Sensatez, tener buen juicio.
Ética
Es la ciencia de los actos morales, es decir, los actos conscientes y libres cuyo objetivo es la realización de un valor moral.