Exploración del Fauvismo: Colores Vibrantes y la Revolución Pictórica de Matisse

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Fauvismo: Una Explosión de Color en la Pintura Francesa

El Fauvismo fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. Henri Matisse y su gran influencia en la pintura posterior se han relacionado con la utilización del color. El término surge del Salón de Otoño, donde se expusieron numerosas obras a concurso y surgieron problemas a la hora de clasificarlas. El crítico Louis Vauxcelles afirmó sobre ese conjunto de obras: "Donatello entre las fieras", por lo que la palabra fauve derivó en fauvisme (fauvismo o fovismo). La mención a Donatello se debe a que en la misma sala había una escultura de corte renacentista. Los autores de las obras adoptaron este término como distintivo.

Entre los artistas fauvistas más conocidos debemos mencionar, en primer lugar, a Henri Matisse, fundador del movimiento, y a Raoul Dufy, Georges Braque, André Derain y Maurice de Vlaminck. Llevaron a cabo solo tres exposiciones oficiales, aunque la presencia y la relevancia de sus obras para futuras escuelas pictóricas se mantendrían por largo tiempo. El fundamento de este movimiento es la liberación del color respecto al dibujo, exaltando los contrastes cromáticos. Los artistas, con la teoría del color, interpretaban cuáles son los colores primarios, secundarios y complementarios. Mediante este planteamiento consiguieron una complementariedad entre colores, lo que producía un mayor contraste visual y una mayor fuerza cromática.

La técnica pictórica fauvista emplea toques rápidos y vigorosos, trazos toscos y discontinuos, aunque se cree distorsión en las figuras: se persigue dar una sensación de espontaneidad, expresar sentimiento. Esto hace que percibieran la naturaleza y lo que los rodea en función de sus sentimientos. El dibujo será un aspecto secundario para estos artistas, pero Matisse no se olvidó de su importancia. También se destacaba la función decorativa y se empleaban las líneas onduladas. Se oponían a las normas establecidas con respecto a la pintura. Buscaban algo diferente; con respecto a los temas, existía gran variedad: algunos pintaron el mundo rural y otros, el ámbito urbano. Algunos realizaron desnudos e interiores, mientras otros preferían la pintura al aire libre.

Henri Matisse

Retrato de la señora Matisse

La obra representa un retrato audaz y colorista. La mujer desvía ligeramente su mirada del frontal del cuadro, ofreciendo un aspecto de tranquilidad y, al mismo tiempo, de tensión. Destaca en la composición el juego de líneas y de colores que definen el límite de las formas de la cara y el vestido, con colores planos y saturados. Sobresale la famosa raya verde que delimita de forma brusca los dos lados de la cara. La modelo pudo estar iluminada por dos fuentes de luz: una natural, que procedería del verde exterior o ventana, y otra artificial, que iluminaría con tonos cálidos procedentes de una lámpara. La utilización de colores saturados y de pincelada amplia y energética lo convierte en un ejemplo destacado de la pintura fauvista. Otras obras importantes son: Armonía en rojo, La danza, Lujo, calma y voluptuosidad.

Entradas relacionadas: