Exploración del Fenómeno Religioso: Tipos, Funciones y Significado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Religión: El Fenómeno Humano

La religión es el hecho humano específico que tiene su origen en el reconocimiento por parte de la persona de una realidad suprema, la cual confiere sentido último a la propia existencia, al conjunto de la realidad y al curso de la historia (Martín Velasco). Somos los únicos seres religiosos; los animales no lo son.

Ciencias que Estudian la Religión

Existen diversas disciplinas que se dedican al estudio de la religión, entre ellas:

  • Historia de las religiones
  • Antropología de la religión
  • Sociología de la religión
  • Psicología de la religión
  • Filosofía de la religión
  • Fenomenología de la religión (realiza estudios comparados desde diversas categorías)
  • Teología (estudia todas las religiones)

Tipos de Religión

Las religiones pueden clasificarse de diversas maneras:

  • Naturales y positivas
  • Primitivas y complejas
  • Animistas y chamánicas
  • Tradicionales y reveladoras
  • Particularistas y universales
  • Teístas: Creen en uno o varios dioses.
  • No teístas: El mundo y el ser humano no fueron creados por un dios.
  • Ateístas: No creen en un dios (ej. budismo). Todo el universo tiene vida por sí mismo.

Funciones de la Religión

La religión cumple diversas funciones en la vida humana:

Función Cognitiva o de Sentido

La religión da respuestas a preguntas fundamentales y de sentido que se hacen los seres humanos.

Función Mediadora

Las religiones ayudan a que las personas puedan tener contacto con la trascendencia y la divinidad.

Función Profética

Todos los religiosos han trabajado a favor de los pobres y en contra de las injusticias. Sin embargo, las religiones no pueden hacer política partidista.

Función de Suplencia

Las religiones cubren necesidades a las que no pueden llegar los estados.

Lo Sagrado y lo Profano

Las cosas sagradas son superiores, tienen más poder y dignidad. Están a otro nivel. Existen muchas diferencias, y las fuerzas de lo sagrado y lo profano son de distinta naturaleza. Cada religión las entiende a su modo.

Cómo Pasar de lo Profano a lo Sagrado

Las religiones elaboran complejos ritos de iniciación y transición. Cada religión es una estructura organizada en torno a un grupo de cosas sagradas, con sus creencias y ritos. Todos sus elementos tienen una relación de subordinación y coordinación. Se necesita romper con la forma ordinaria de ser y existir para ser y vivir de manera nueva.

Mitos

Un mito es un relato religioso, normalmente dramático, situado en un pasado remoto, con el fin de explicar el porqué y el para qué de lo que existe. Tipos de mitos: mitos de la condición humana, mitos órficos, mitos teístas.

Ritos

Los ritos son acciones repetitivas que realiza una persona para estar en contacto con la divinidad. Tipos de ritos: ritos de conjuro, ritos de tránsito, ritos de sacrificio.

El rito es la acción sagrada y el mito la palabra que lo explica.

Entradas relacionadas: