Exploración de Figuras Retóricas: Recursos Fónicos, Sintácticos y Semánticos
Recursos Fónicos
- Aliteración: Repetición de uno o más sonidos en una palabra o en un enunciado (ej: *un monte era de miembros eminente*)
- Onomatopeya: Imitación de sonidos o ruidos de la realidad (ej: *en el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba*)
- Paronomasia: Juego fónico conseguido por la proximidad de palabras con sonidos parecidos (ej: *sentaos y antes de dormir o cantemos o contemos*)
Recursos Sintácticos
- Hipérbaton: Cambio del orden lógico de las palabras en una oración (ej: *pidió las llaves a la sobrina del aposento*)
- Enumeración: Sucesión de elementos (ej: *ayer comí pan, galletas, leche y pescao*)
- Polisíndeton: Repetición de más elementos de enlace de los necesarios (ej: *yo te quiero a ti, y a ti y a ti*)
- Asíndeton: Eliminación de elementos de enlace (ej: *llamas, dolores, guerras, muertes, fieros males entre tus brazos cierras*)
- Anáfora: Repetición de palabras al comienzo de varios versos o frases (ej: *por vos nací, por vos tengo la vida, por vos muero*)
- Paralelismo: Repetición de la misma estructura sintáctica de versos (ej: *y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos*)
- Anadiplosis: Repetición del último elemento de un verso al principio del siguiente (ej: *oye no temas, y mi ninfa file, dile que me muero*)
- Epanadiplosis: Repetición de una palabra al principio y al final de un verso (ej: *yo te quiero, soy yo*)
- Elipsis: Supresión de una o más palabras (ej: *por una mirada, un mundo, por una sonrisa...*)
Recursos Léxico-Semánticos
- Antítesis o contraste: Contraposición de dos ideas o palabras (ej: *fue la noche de santiago, y casi por compromiso, se apagaron los fuegos y se encendieron los grillos*)
- Paradoja: Coincidencia de dos ideas aparentemente contradictorias (ej: *vivió sin vivir en mí, muero porque no muero*)
- Epíteto: Adjetivo explicativo, innecesario (ej: *si a tu lado deslizo, mi oscura sombra larga que te desea*)
- Símil o comparación: Relación de semejanza entre dos elementos (ej: *y todo en la memoria se rompía, tal una pompa de jabón*)
- Metáfora: Identificación entre un elemento real y otro figurativo (ej: *coged la vuestra dulce y alegre primavera*)
- Metonimia: Sustitución de un elemento real por otro figurativo con el que establece una relación (ej: *pero eran 4 puñales y tuvo que sucumbir*)
- Perífrasis: Expresión de una idea mediante un rodeo, no de forma directa (ej: *aquel ave que dulce muere y en las aguas mora*)
- Ironía: Dar a entender lo contrario de lo que se dice, contando con que el receptor entiende el verdadero sentido
- Sinestesia: Atribución de cualidades propias de un sentido a cosas que se perciben por otro sentido (ej: *tenía una voz áspera, ligeramente aguardentosa*)
- Juego de palabras: Uso del doble significado de las palabras (ej: *al que otros llaman vino porque nos vino del cielo*)
- Calambur: Variedad de juego de palabras formando palabras descomponiendo una (ej: *este es conde? si este esconde*)
- Personificación: Atribución de cualidades humanas a seres inanimados (ej: *los mares no han aprendido todavía las tibiezas*)
- Hipérbole: Exageración de una idea (ej: *tanto dolor se agrupa en mi costado, que me duele hasta el aliento*)