Exploración de la Filosofía de Hume: Conocimiento, Causalidad y Sustancia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

David Hume: Empirismo, Conocimiento y Crítica Filosófica

Contexto

Hume es un **empirista**. Sus influencias incluyen la crítica a Locke por no ser fiel al empirismo y la admiración por Newton, basando su estudio de la moral en el método experimental. Hume influyó en Kant, permitiendo su evolución de la etapa pre-crítica a la crítica. Sus obras principales son: *Tratado de la naturaleza humana* e *Investigación sobre el entendimiento humano*.

Teoría del Conocimiento

¿Qué es conocer? Para Hume, la **experiencia** es la principal fuente de conocimiento. A través de la experiencia, conocemos **percepciones**. El término 'percepción' sustituye al de 'idea' por ser confuso. Las percepciones pueden ser de dos tipos:

  • Impresiones: Se caracterizan por su vivacidad e intensidad, se imponen sin nuestro consentimiento y ofrecen multitud de datos sobre los objetos.
  • Ideas: Imágenes debilitadas de impresiones, menos vivaces e intensas. Sin impresiones, no hay ideas.

Leyes de Asociación

Todos tenemos leyes de asociación en nuestra mente que nos permiten configurar el mundo de modo ordenado. Estas leyes son:

  • Semejanza: Un objeto provoca el recuerdo de otro.
  • Contigüedad espacio-temporal: Dos objetos están próximos en el espacio y el tiempo.
  • Causa: Todo efecto se sigue necesariamente de una causa.

Tipos de Conocimiento

  • Relaciones de ideas: Se refieren a las ciencias formales (lógica y matemáticas), basadas en el principio de identidad/contradicción. Son universales, pero analíticas.
  • Cuestiones de hecho: Se refieren a las ciencias naturales, como la física. Se basan en la continuidad espacio/temporal y la causalidad. Son contingentes y sintéticas.

Crítica de Hume

Principio de Causalidad

Se formula como 'todo lo que empieza a ser o a existir se presenta como efecto de una causa anterior'. Aunque intuitivamente reconocemos que un efecto se sigue de una causa, la conexión entre causa y efecto no es necesaria. Empíricamente, observamos contigüidad espacio-temporal, no una conexión necesaria. La habitual conexión entre fenómenos nos hace suponer que en el futuro también aparecerán conectados y que la naturaleza será regular, pero esto no es necesario, se basa en la experiencia.

Crítica a la Sustancia

  • Sustancia extensa/mundo: A través de la experiencia captamos impresiones, pero no un mundo externo independiente como causa de las impresiones.
  • Sustancia pensante/alma: Habitualmente se considera que tenemos alma porque realizamos actividades relativas al entendimiento o la voluntad, considerando que el alma es simple y dotada de identidad. Hume pregunta: '¿Tenemos impresión del alma? Pues el alma no existe'.
  • Dios: Habitualmente se entiende que Dios es un ser superior dotado de inteligencia y bondad infinitas, atribuyéndole cualidades positivas elevadas al infinito.

Entradas relacionadas: