Exploración de la Filosofía de Platón: Mundo Sensible, Ideas y Virtud
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Platón divide el mundo en sensible e inteligible. Su concepto de Mundo Sensible (MS) está influenciado por el pensamiento de Heráclito, puesto que tuvo como maestro a Crátilo, discípulo de Heráclito, y las enseñanzas que recibió de él influyeron en su afirmación de lo sensible, que está en continuo cambio. Platón hará la primera síntesis de la historia de la filosofía: síntesis entre Heráclito (las realidades están en permanente cambio) y Parménides (la realidad es el ser, uno e inmóvil), pues Platón se ve obligado a afirmar las realidades permanentes (existentes en el mundo de las ideas), al mismo tiempo que las realidades cambiantes. En definitiva, una doble realidad: el mundo de las ideas y el mundo sensible, y un doble conocimiento: el sensitivo y el racional.
Influencias en Platón
Platón se vio influenciado por el Orfismo y el Pitagorismo. En su teoría tomaron gran importancia las matemáticas: un eslabón muy importante en el camino que nos lleva al mundo de las ideas.
El Diálogo como Forma Filosófica
Las obras de Platón están escritas en forma de diálogo ya que Sócrates había desarrollado su filosofía en forma de diálogo.
Platón y la Política
Platón piensa que la corrupción existente en la vida política de su época se encuentra en el escepticismo sofista. Afirma que utilizando la razón se puede alcanzar la verdad y se puede hacer ciencia, y ésta consiste en afirmaciones universales. Pero Sócrates, cuando habla de ciencia, se refiere solo a la moral, pero Platón piensa que la posibilidad humana de hacer ciencia no queda reducida al campo del “deber ser humano”.
La Virtud y el Saber
Platón quiere fundar la virtud en el saber. Para ser justo es necesario fundar la justicia. Él reclama la existencia de una idea eterna e inmutable de justicia. Pero en Platón, no existe como en Sócrates una identificación total entre sabiduría y virtud. Ésta última es necesaria para la sabiduría, pero no se identifica con ella. Para Platón, sólo cuando el hombre llega a la captación misma de la Idea del Bien (IDB), solo entonces conoce la verdad, y si además también domina sus apetitos, puede obrar bien y convertirse en virtuoso. Así pues, la razón aplicada al conocimiento de la realidad proporciona conocimiento verdadero.
Universalidad del Conocimiento
Platón y Sócrates creen en la existencia de lo Universal. Sócrates piensa que la ética se fundamenta en el conocimiento de lo permanente y consiste en buscar algo esencial y fijo en las cosas. Platón afirma que el hombre puede llegar a conocer lo universal: el Mundo de las Ideas (MDLI). Este conocimiento que obtenemos a través de la razón (las ideas) se corresponde con el conocimiento científico.
Métodos para Alcanzar la Verdad
Tanto Sócrates como Platón utilizan un método para el conocimiento de la verdad: Sócrates la mayéutica y Platón la dialéctica. Para Sócrates el conocimiento de la verdad nos lleva a una buena práctica moral y en Platón nos lleva a la ciencia.