Exploración de la Filosofía Platónica: Educación, Mito de la Caverna y Virtud

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

“Mira también si lo compartes en esto...”: **Platón** hace referencia a los **sofistas** como educadores profesionales. Se enfrentan dos concepciones de la educación: la de los sofistas supone la posibilidad de transmitir la verdad mediante el lenguaje, con el peligro de manipulación y relativismo. Y la **mayéutica** de **Sócrates**, que trata de orientar la vista del alumno hacia donde está la verdad. El profesor no enseña, solo pone al alumno en posición de que él mismo descubra la verdad.

El Mito de la Caverna

“Pues bien, querido Glaucón...”: **Platón** interpreta el **mito de la caverna**. El mundo sensible, que nosotros, los prisioneros, consideramos real porque está a la vista, es el interior de la cueva. El **mundo inteligible** de las ideas es el exterior de la caverna, el mundo real que solo conocemos con dificultad. En lo más alto se halla el sol que simboliza la **idea del bien**. Esta idea suprema, sol, del mundo inteligible o idea de las ideas, es la causa de cuanto existe y fundamento de inteligibilidad de todo. Si conocer es ver, nada veríamos sin la luz de esa idea suprema. Su conocimiento es también la base de la vida ética y política.

La Virtud y el Conocimiento

“Ciertamente, las otras denominadas “excelencias”...”: **Platón** diferencia la **virtud** del conocimiento del resto. La virtud se identificaría con excelencia. Esa excelencia se adquiere y perfecciona con la repetición adecuada de actividades, excepto la virtud del conocimiento, que se tiene desde que se nace. Por tanto, el conocimiento está en la orientación del mismo y en su ejercicio moral y político. Lo que dificulta que el alma se vuelva hacia la verdad es el cuerpo pesado. **Platón** considera que actividades tales como estar enamorado dificultan conocer la verdad. El cuerpo es algo ajeno a nuestra alma. La unión de ambos hace que al alma le resulte difícil volver a ascender, hacia el mundo de las ideas, su patria.

Política y Educación

“Y no es también probable, e incluso necesario...”. **Platón** nos muestra aquí su idea político social y que está relacionada con la educación. Muestra dos clases de individuos incapaces de gobernar: los ignorantes, porque desconocen el bien, y los sabios, porque toda su vida lo han dedicado al estudio. Por ello, la educación platónica tiene una clara orientación práctica en el sentido de que el filósofo debe gobernar la ciudad una vez conocido el bien. La educación está dirigida a formar a guardianes y a legisladores de la ciudad, tiene una clara voluntad política. Dicha educación no le supondrá un privilegio, sino la obligación de gobernar para lograr la justicia y la armonía entre los ciudadanos y la cohesión social en la ciudad.

Entradas relacionadas: