Exploración de la Filosofía Platónica: Ideas, Dualismo y Diálogo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Características Generales de la Obra de Platón

a. El Diálogo: Platón busca el diálogo como forma idónea para expresar y reproducir la expresión oral. Utiliza un lenguaje sencillo y didáctico, intercalando ejemplos y mitos para explicar sus teorías principales. El personaje central es Sócrates.

b. Universalidad: Universalidad en la formulación de problemas. Platón aborda por primera vez los problemas fundamentales del filosofar, resumiendo en su obra las tendencias cosmológica y antropológica previas.

c. Dualismo: Dualismo aplicado a todos los ámbitos de la filosofía y de la realidad. El núcleo central de este dualismo es la oposición que Platón establece entre el mundo de las Ideas y el mundo sensible.

Teoría de las Ideas

En los primeros diálogos, Platón se pregunta por la definición de valor. En contraposición a opiniones como la de Pitágoras, quien negaba una definición universal del valor, Platón postula la existencia de algo común en los actos valientes, a lo que denomina Ideas. Este término aparece por primera vez en Eutifrón.

En los diálogos de madurez, Platón argumenta que el mundo ordinario, conocido a través de los sentidos, no es real. Considera que el mundo sensible es inestable e imperfecto. El conocimiento verdadero, en cambio, debe ser estable y permanente, y por lo tanto, conocimiento de algo con estas características. La tarea del filósofo es investigar ese mundo de objetos estables y perfectos: el Mundo de las Ideas.

Esta concepción del Mundo de las Ideas en los diálogos de madurez implica una duplicación del mundo: por un lado, el mundo visible o sensible, y por otro, el mundo inteligible o de las Ideas. Platón utiliza el mito de la caverna para explicar esta dualidad.

En los Diálogos Críticos, Platón revisa su Teoría de las Ideas, impulsado por sus propias dudas y las críticas de sus discípulos. En sus últimos diálogos, las referencias a la Teoría de las Ideas son escasas.

El Mundo de las Ideas

Las Ideas en Platón constituyen una realidad distinta del mundo sensible. Sus características son:

  • Las Ideas son auténticas realidades, seres de naturaleza espiritual.
  • Son esencias separadas de las cosas sensibles.
  • Cada Idea posee las características del ser de Parménides: indivisibilidad, unicidad, eternidad…

Las Ideas son modelos permanentes de las cosas sensibles. Por ejemplo, todas las cosas bellas toman su belleza de la Idea de Belleza. Esta relación entre cosas sensibles e Ideas se denomina participación, en cuanto que las cosas toman el ser de las Ideas, e imitación, en cuanto que las copian.

Existen tantos tipos de Ideas como especies o clases de cosas sensibles. Podemos distinguir así Ideas éticas (el Bien, el Valor, la Justicia…), estéticas, matemáticas (Unidad, Dualidad), de relación (Igual que, Mayor que…), y comunes (Hombre, Meses…).

Entradas relacionadas: