Exploración Filosófica: Del Asombro a la Duda y la Conmoción

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Introducción a la Filosofía

La Duda

Duda Pirrónica (Edad Antigua)

Consiste en la negación de cualquier posibilidad de conocimiento.

Duda Cartesiana (Edad Moderna)

Se busca un método para llegar a la certeza. Descartes: "Pienso, luego existo". Mientras estaba dudando, estaba pensando y al pensar estaba confirmando mi existencia como ser pensante.

Angustia/Conmoción

El hombre puede mirar hacia afuera o hacia adentro, dándose cuenta de su lugar en el mundo. No puede saberlo todo, ni temerle a todo, ni ser inmortal. Esta toma de consciencia provoca angustia o conmoción interior, formulándose nuevas preguntas. Se trata de situaciones fundamentales de nuestra existencia que no podemos eludir ni alterar: situaciones límite.

Definición de Filosofía

Filo: amor. Sofia: sabiduría. Del asombro sale la pregunta y el conocimiento; de la duda, el examen crítico y la certeza; y de la conmoción del hombre y de la consciencia de estar perdido, la cuestión de su propio ser.

El Asombro

Al admirar, se cobra consciencia de no saber, lo que impulsa la búsqueda del saber. Se plantean preguntas cuyas respuestas no tienen un fin útil, sino que resultan satisfactorias por sí mismas.

La Duda

Con el conocimiento de lo que existe, surge la duda. Se acumulan conocimientos, pero ante el examen crítico no hay nada cierto. Las percepciones están condicionadas a nuestros órganos sensoriales. Existen dos posibles fuentes de error: los sentidos y la razón.

Ramas de la Filosofía

  • Antropología: El hombre considerado como totalidad.
  • Estética: El valor de la belleza, su naturaleza y su relación con otros valores.
  • Ética: El valor del bien, su naturaleza y su relación con otros valores.
  • Teoría del Conocimiento: El problema del conocimiento, su licencia, su origen, sus límites, la verdad y los criterios para establecerla.
  • Lógica: Métodos y principios para determinar si un argumento es correcto o no.
  • Metafísica: El problema del ser, su relación entre esencia y existencia, espacio y tiempo, cambio y permanencia, realidad y ficción.
  • Filosofía del Lenguaje: Origen, esencia, forma del lenguaje y su relación con el pensamiento y la realidad. ¿Por qué evoluciona el lenguaje?
  • Filosofía de la Ciencia: Problemas de fundamentos de las distintas ciencias, sus métodos y el valor de la ciencia como actividad humana.
  • Filosofía de la Historia: El sentido y la finalidad del desarrollo histórico. ¿La historia tiene una finalidad?
  • Filosofía de las Religiones: Análisis de los principios religiosos. ¿El dios de cada una de las religiones no será el mismo?
  • Filosofía del Derecho: Fundamento de las normas jurídicas y su relación con el valor justicia. ¿Existe un criterio único de justicia?
  • Filosofía Política: Origen, valor y esencia del Estado, analizando tanto sus formas concretas de organización como sus formas posibles. ¿Es posible que una sociedad conviva sin gobierno?

Alejandro Korn y el Problema de la Libertad

Problema fundamental: libertad humana.

  • Formación autodidacta con influencia de Kant.
  • "La filosofía" -así, en singular- no existe.
  • Sig. amor al saber. Expresa una actitud.
  • No puede transmitirse, así es un saber completo.
  • Si se hace de la filosofía un cuerpo de engaño sistematizado, se ve un conjunto de teorías elaboradas al margen del proceso histórico. Solo la historia puede servir de guía. Cada generación continúa la obra de sus predecesores, pero también la altera y la transmite.

Entradas relacionadas: