Exploración Filosófica del Conocimiento y la Investigación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Corrientes Filosóficas del Conocimiento

Sofistas (Georgias)

Relativismo: Vivimos en un mundo de opiniones, siendo la verdad para cada uno de nosotros aquello que nos persuade como tal.

Tesis de Georgias: Nada existe; si algo existiera, sería incognoscible; si fuera conocible, sería incomunicable.

Platón y Aristóteles

Objetivismo: El conocimiento real es idéntico a su objeto.

Tomás de Aquino

Ayudó a restablecer la confianza en la razón y la fe.

Descartes, Spinoza y Leibniz

Racionalistas: El razonamiento deductivo es la fuente y prueba del conocimiento.

Francis Bacon y John Locke

Empiristas: La percepción de los sentidos es la fuente y prueba del conocimiento.

Clasificación del Conocimiento

  • Por su posibilidad: Dogmatismo, escepticismo, subjetivismo, relativismo, pragmatismo, criticismo.
  • Origen del conocimiento: Racionalismo, empirismo, intelectualismo, apriorismo.
  • Por la esencia del conocimiento: Objetivismo, subjetivismo, realismo, idealismo, fenomenalismo.

La Investigación

¿Qué es la investigación?

Hacer diligencias para averiguar o descubrir una cosa.

Elementos de la Investigación

  • Problema
  • Antecedentes
  • Método
  • Solución

Investigación Científica

Se caracteriza por su especificidad, objetividad, novedad, utilidad, reproducibilidad y falsabilidad.

Tipos de Investigación

  • De campo
  • De gabinete o laboratorio
  • Bibliográfica

Definición del Tema de Investigación

  • Por experiencia personal
  • Mediante el diálogo con otra persona
  • Explotando la imaginación
  • Mediante la lectura de fuentes de información

Fuentes de la Investigación

Libros, volúmenes de referencia, publicaciones periódicas, documentos gubernamentales, normas, impresos de todo tipo, etc.

Propósito de un Escrito

Propósitos Literarios

  • Poético
  • Narrativo
  • Descriptivo

Propósito Académico

Su propósito general es expositivo, se diferencian tres casos:

  • Propósito argumentativo: Plantea una controversia y argumenta a favor de una posición. La cuestión es tratar de convencer a los lectores del punto de vista propio.
  • Propósito analítico: Extrae conclusiones generales de hechos y evidencias particulares. Analiza aspectos y llega a una síntesis.

Entradas relacionadas: