Exploración Filosófica: Medioevo, Racionalismo y Antirracionalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Medioevo

  • Universales: Creen en una verdad única.
  • Santo Tomás: Método escolástico “*Suma Teología*”.
  • Nominalismo: Ockham.

Método escolástico: no permite cuestionar a las autoridades.

Autoridades: Platón, Aristóteles, Avemos, Mainómedes, San Agustín.

El método era autoritario, no reflexivo, muy teórico y apelaba mucho a la memoria.

Baja Edad Media

Misticismo: Movimiento contra hegemónico

Maestro Eckhart

San Juan de la Cruz

Doctrina del Desacimiento: Lo que se crea a través de la nada.

Panteísmo: *Mimesis* = confusión.

*El racionalismo, el empirismo y el antirracionalismo como criterios de demarcación de la “verdad”.

  • El racionalismo cartesiano.
  • El empirismo británico.
  • Pascal y el antirracionalismo.

Racionalismo Cartesiano

René Descartes, Francia (1596 – 1650) S. XVI

“Nacimiento de la conciencia científica moderna”.

Época del Renacimiento.

Siglo de los descubrimientos.

Propone una filosofía centrada en el hombre.

RACIONALISMO: Razón (*ratio*) à Orden y claridad con dimensión hegemónica.

FACULTAD COGNITIVA: Lo primordial en el ser humano.

HIPOTÉTICO DEDUCTIVO: De lo general a lo particular.

El dominio matemático es el fundamental, dedicarle lo máximo a esto y lo que sobra al resto.

INDUBITABILIDAD: Lo indudable, tener claridad de que no hay duda.

“*Cogito, ergo sum*”

CRONOGÉNESIS DEL SABER (aún no resuelto)

Descartes dice “Genio Maligno” à órgano de los sentidos.

Para Descartes lo más importante es la metodología.

ESCOLÁSTICOS: Qué, cómo, para qué, por qué

METAFÍSICOS: Por qué, Qué, para qué, cómo

4 Pasos de Elucidación

  1. No admitir ningún juicio que sea evidente.
  2. Si se encuentra una dificultad para una totalidad hay que dividirla, fragmentarla. Hay que analizarla, comprenderla en su totalidad.
  3. Partir de lo más simple a lo más complejo.
  4. Realizar revisiones y meta cogniciones para comprobar aquello que es válido.

Cree en las ideas innatas y aprioristas (Descartes)

Discurso tautológico: La respuesta está en la misma pregunta.

“Reglas para conducir al espíritu”

Se comienza a crear una conciencia cuadrada.

Pascal y el Antirracionalismo

Pensamientos de Pascal: 688

Propone: El espacio que realmente constituye al ser humano es el corazón, no la mente. El corazón tiene sus razones, mientras que la mente no.

Acuerdo epistemológico Pascal – Descartes.

La razón: Métodos y reglas, procedimientos.

El corazón: Ética, principios.

Pascal: Sociedad yoica “Pienso, luego existo”.

Descartes: Yo: enfoque la mirada del otro.

Entradas relacionadas: