Exploración Filosófica de la Metafísica: El Estudio del Ser y la Realidad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
1. La Metafísica y el Estudio del Ser
1.1. Origen del Término
Tradicionalmente
Se atribuye el término a Andrónico de Rodas (siglo I a.C.). Cuenta la leyenda que, al ordenar los libros de Aristóteles, Andrónico se encontró con una serie de obras inclasificables. Decidió colocar estos libros a continuación de los libros de Física y agruparlos bajo un mismo título que hiciera referencia al lugar que ocupaban en la biblioteca.
Etimología
La palabra "meta" (del griego metá) significa "más allá" o "detrás" de la física.
Definición Real
Es el estudio o saber de la realidad, pero la realidad entendida no como lo hace la ciencia, sino en un sentido más amplio y profundo.
1.2. La Realidad
Definición Intuitiva
Conjunto de todo lo que es o existe.
Concepciones Básicas de la Realidad
- En sentido restrictivo, se considera que la realidad es todo aquello que nos rodea y de lo que podemos tener experiencia.
- En sentido amplio, se considera que no solo tienen existencia los seres materiales y observables de la ciencia, sino también realidades subjetivas que conocemos íntimamente.
Una Buena y Mala Interpretación
- Sería incorrecto interpretar los dos sentidos de la realidad por separado (realidad física: ciencia; realidad espiritual: metafísica), es decir, considerar que la ciencia se centra en la realidad física o material y la metafísica, en la realidad inmaterial o espiritual.
- Sería correcto considerar la ciencia un saber reduccionista que restringe la realidad a lo que es observable y la metafísica, en cambio, como un saber más global, pues considera la realidad en un sentido más amplio.
1.3. Orientaciones de la Metafísica
Materialistas
Centran su estudio de la realidad en lo material, pues consideran que para explicarla no es necesario recurrir a realidades o principios de tipo espiritual. La mayoría de los materialistas niega la existencia de realidades espirituales: Dios, el alma, etc.
Espiritualistas
Consideran que los principios materiales son insuficientes para explicar la realidad. Defienden la existencia de principios ideales que estructuran o dan forma a la realidad material, así como de realidades espirituales (la mente o Dios).
2. Metafísicas Espiritualistas
Definición
Son teorías de todos aquellos pensadores que sostienen que por debajo de la realidad material de la que tenemos experiencia, existe una realidad espiritual que le da sentido.
Planteamientos Espiritualistas
- El Idealismo platónico (representado por Platón).
- La Realidad sustancial cartesiana (representada por Descartes):
- Res cogitans: sustancia pensante o alma.
- Res extensa: sustancia material o mundo.
- Res infinita: sustancia divina o Dios.
- El Absolutismo hegeliano (representado por Hegel).