Exploración Filosófica del Ser, la Moral y la Naturaleza Humana según Hume
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB
El Problema del Ser Humano
Existencia, unidad e identidad del yo – No tenemos impresiones del yo, pero tendemos a darle ese nombre a una pluralidad de impresiones ligadas entre sí por semejanza y la causalidad. Se supone que estas impresiones son causadas por un yo que se mantiene idéntico. Como el principio de causalidad no tiene valor, la creencia en el “Yo” no se puede mantener racionalmente.
El Problema de la Moral
1. Fundamento de la Conducta Moral Humana
Hume quiere hacer un estudio riguroso de la conducta humana y para ello quiere utilizar el método experimental de Newton. Tratará de fundamentar la ética en el concepto de naturaleza humana y tomará esta como punto de partida a la hora de preguntar qué es lo bueno y qué es lo malo.
Para Hume, los temas morales son decisivos para la vida personal de los individuos y, además, ponen en juego la paz de la sociedad.
2. Crítica a la Moral Racionalista
La razón es incapaz de influir en la conducta y no es el origen de lo bueno y lo malo. Para demostrarlo, Hume analiza las diferentes relaciones de ideas y comprobará que las cuestiones morales no pueden sostenerse a partir de ninguna de ellas. Tampoco es posible fundamentar la moral por la experiencia.
3. Falacia Naturalista
La moral racionalista da un salto ilegítimo del “ser” al “deber ser”. A esto se le denomina falacia naturalista. De la relación “Es” no se deduce “debe ser”.
4. Emotivismo Moral
Lo bueno y lo malo depende del sentimiento. El bien es lo agradable y el mal lo desagradable. Lo bueno procede de la aprobación que el ser humano da cuando experimenta ante algo un placer inmediato. Cuando algo es agradable lo consideramos bueno, a esto lo llamamos emotivismo moral.
5. La Utilidad como Fundamento de las Cualidades Morales
En el terreno práctico, Hume le da un papel a la razón en la ética y este papel es determinar qué acciones son útiles para el individuo y la sociedad y cuáles no. Según él, todos los comportamientos que generan aptitudes aprobatorias tienen algo en común: su utilidad.