Exploración del Formalismo Ruso: Conceptos Clave y su Impacto en la Teoría Literaria
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Formalismo Ruso
Los formalistas conciben la literatura como un alejamiento y distorsión del lenguaje común. Shklovsky opina que el arte debe dar la sensación del objeto como visión y no como reconocimiento, para mantener la frescura del objeto. En esta teoría del extrañamiento destaca el retrasar o prolongar acciones para que nos fijemos más en ellas, desautomatizándolas. Jakobson proponía un realismo basado en la sorpresa, en la violación de las costumbres.
Los formalistas rusos fueron los primeros en hablar de teoría de la literatura, en definirla y delimitarla en el estudio que diferencia a la literatura de otras materias o, según Jakobson, en la literariedad (lo que hace a una obra una verdadera obra literaria). También se interesaron por la historia literaria, que consideraron como sustitución de sistemas, puesto que la literatura depende de las variaciones históricas y sociales que cambian los planteamientos de las obras.
Géneros Literarios y Verso
Los géneros literarios tienen una diferenciación social, una histórica y una natural, que es la esencia del género en sí. Respecto al verso, se plantea la necesidad de estudiar el ritmo como factor determinante.
Fábula, Trama y Motivo
Distingue entre fábula (materia prima) y la trama (disposición de los elementos y recursos utilizados) y consideran el motivo como unidad mínima de la trama, un simple enunciado o acción, a la vez diferenciado entre determinado o libre (que constituyen el foco del arte). Además, exigen una justificación de los recursos formales.
Contribución de Propp
Propp (sin aparente vinculación al formalismo) delimita unos tipos básicos de cuentos del folklore ruso, descubriendo paralelismos entre personajes según su acción. Establece una tipología funcional de 7 personajes y 31 invariantes, constituyéndose el principio básico y constante de los cuentos maravillosos, formulado en 4 tesis:
- Las funciones son elementos constantes.
- Su número es limitado.
- Su sucesión es idéntica.
- Todos los cuentos tienen una estructura común.
Mukarovsky y la Actualización
Según Mukarovsky, "la función del lenguaje poético consiste en la máxima actualización (desautomatización de un acto determinado) de la manifestación lingüística. La actualización adquiere a veces una máxima intensidad, adquiriendo propia finalidad, destacar en primer plano el acto de expresión. La desautomatización solo sirve si hay elementos automatizados que sirvan de contraste o punto de referencia. Los medios de actualización pueden llegar a convertirse en habituales, llegando a automatizarse".