Exploración de Formas y Estilos Musicales: Desde el Clasicismo hasta la Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Exploración de Formas y Estilos Musicales

1. Concierto Clásico

El concierto clásico es la forma sonata aplicada a un instrumento solista con acompañamiento de orquesta. Sustituyó al concierto grosso.

2. Instrumentos Populares de Asia

  • Indonesia: gong
  • Japón: koto (cuerda), flauta, silbato, guimbarda (viento)
  • India: sitar, sarod (cuerda), tabla (percusión)

3. Características del Clasicismo

La nueva filosofía de la Ilustración y los descubrimientos arqueológicos sobre la antigüedad clásica favorecieron la implantación del arte neoclásico. Después del barroco teatral, grandioso y realista, los artistas buscaron la inspiración en la razón y la belleza ideal, en la sencillez y la mesura, a imitación de la Antigüedad grecolatina. En arquitectura se imitaron los edificios clásicos; en pintura se trataron temas mitológicos, y la escultura se inspiró en el modelo clásico.

4. Diferencias entre Ópera y Zarzuela

  • La ópera nació en Italia y la zarzuela en España.
  • En la zarzuela, la voz está menos trabajada que en la ópera.
  • A diferencia de la ópera, en la zarzuela no hay arias, sino que abundan los dúos entre los personajes principales.

5. El Concepto de Concierto

Forma musical. Cualquier tipo de espectáculo para ser escuchado.

6. Formas Musicales del Barroco

  • Suite: sucesión de danzas de origen popular o de salones de danza.
  • Concierto solista: instrumento que contrasta con el resto de la orquesta.
  • Concierto grosso: grupo de instrumentos solistas, generalmente violines, que contrastan con el resto de la orquesta.

7. La Pasión

La pasión es una especie de oratorio muy difundido en Alemania, que describe el sufrimiento y la muerte de Jesús tal y como la relatan cada uno de los cuatro evangelistas. Desde la Edad Media se representaban pasiones con música, pero en el barroco se introdujeron arias, recitativos e instrumentos para acompañar al canto.

8. Partes Principales de la Ópera

Obertura e introducción musical, recitativo o fragmentos semirecitados, arias en las que los solistas muestran las posibilidades de su voz, interludios instrumentales, coros en los que actúa un gran número de cantantes.

9. Cantata y Oratorio

Formas vocales importantes.

10. Clasificación de Instrumentos Musicales

Viento madera: oboe, clarinete, fagot

Viento metal: tuba, trompa

Percusión: campanólogo, platillos

Cuerda frotada: viola, violonchelo

Cuerda pulsada: arpa

11. Estructura de la Sonata

Un máximo de cuatro movimientos o tiempos (rápido, lento, semirápido, rápido). También se llama así el primer movimiento, cuya estructura es simétrica: exposición, desarrollo y reexposición.

12. Joseph Haydn

Fue uno de los primeros compositores del clasicismo. Compuso 106 sinfonías, la mayoría en la corte de la familia Esterházy, donde trabajó durante muchos años y estaba obligado a ser original y variado.

13. La Sinfonía

Fragmentos instrumentales situados entre ambas partes de una obra teatral. Obertura o pieza principal de las primeras óperas.

Entradas relacionadas: