Exploración de Formas Naturales: Representación y Estructura en el Arte
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Formas Naturales: Función, Carácter y Circunstancia
Las formas naturales que observamos en la naturaleza son estructuras complejas cuya forma se encuentra ligada a la función que deben desarrollar. El análisis de las formas, para representar cualquier forma, es importante comprender aspectos de su apariencia que definan su función (vivo color de las flores que sirve para atraer a los insectos), carácter (fuerza del hipopótamo en comparación con la ligereza del ave) y circunstancia (cambio de paisaje según la estación del año). La representación de una forma se puede realizar utilizando un lenguaje plástico objetivo (punto de vista científico) o un lenguaje plástico subjetivo (interpretación personal).
Estructura de los Vegetales
Los vegetales se desarrollan bajo la ley de la economía de medios con máxima eficacia, que proporciona orden, ritmo y armonía. El efecto visual de las hojas, flores y frutos presenta esquemas estructurales como:
- Formas geométricas, poligonales, simétricas y en espiral.
- Ritmos curvos y ondulados.
- Colores saturados y brillantes.
De los árboles, su análisis puede ser:
- Estructural: raíz, tronco y copa.
- Circunstancial: edad, tamaño, lugar y clima.
Estructura de los Animales
La estructura de los animales depende del medio en el que viven y de los movimientos que deben realizar para sobrevivir.
Representación del natural:
- Observación atenta y comparación de medidas.
- Dibujo con trazo suave y sin detalles.
- Reproducción fiel de la estructura del animal.
Animales fantásticos: seres imaginarios que surgen de la combinación de distintos animales y humanos, y que tienen poderes especiales (sirena, centauro, dragón, unicornio).
El Paisaje
No es necesario reproducir fielmente un paisaje, sino que se pueden disponer sus elementos según las intenciones del artista.
Representación:
- Elección del formato (vertical, horizontal).
- Encuadre (fragmento a reproducir).
- Punto de vista y línea del horizonte.
- BAJA: estudio de cielos y nubes.
- ALTA: vista del plano de tierra.
- INTERMEDIA: cielo y tierra.
Los términos de un paisaje son las zonas que marcan las diferentes distancias en la profundidad del mismo:
- Primer término (más cercano y detallado).
- Segundo término (distancia media).
- Tercer término (hasta el horizonte y cielo).